Muralla nazarí de Málaga, Málaga
La Muralla nazarí y el muro portuario son una joya cultural de la ciudad de Málaga, en Andalucía, España.
El muro portuario del siglo XVII y la muralla nazarí del siglo XIV son de gran importancia para entender la evolución urbana de la ciudad. Por esta razón, el 13 de junio de 1995 fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC) como Monumento. Esto significa que se les otorga una protección especial para preservar su valor histórico.
Visita Muralla nazarí de Málaga
La Muralla Nazarí se encuentra en el lado oeste de la Plaza de la Marina, mientras que el Muro Portuario se ubica en el lado este. La Muralla Nazarí es una de las mejores muestras de la ciudad de aquella época, con una estructura de baluartes única. El Muro Portuario es una prueba tangible de la actividad comercial y portuaria de la ciudad.
El fuerte tiene una estructura recta en el interior con una pequeña pendiente en el exterior. Está adornado con dos baluartes semicirculares en la parte superior, revestidos con ladrillos en forma de trompeta. La parte poligonal se considera como la base del bastión, que descansa en una doble estructura. Está hecha de bloques de escollera unidos con mortero y una estructura de vigas de madera en sentido horizontal, clavadas en la arena para anclarla.
Este gran lienzo de muralla mide 26,80 metros de largo y 2,5 metros de alto. Está hecho de bloques de mampostería y sillares de cantería. Está apoyado en una gran escollera y tiene una zarpa en la parte inferior externa. El remate hacia el interior está rebajado. Está ubicado en el sector Este.
En 2016, se llevaron a cabo trabajos de restauración en los restos del lienzo de muralla y el muro portuario ubicados en el aparcamiento subterráneo debajo de la plaza de la Marina. El informe final de los trabajos reveló que los restos habían desarrollado una capa de suciedad debido a los gases contaminantes, las partículas de hollín de los vehículos y la humedad a la que habían estado expuestos desde su descubrimiento, lo que había causado fragmentaciones, grietas y desintegración del material.
El Centro Histórico guarda algunos fragmentos de las antiguas murallas. La mayoría de ellos se encuentran dentro de edificios o fueron descubiertos durante excavaciones arqueológicas.
La calle Carretería conserva un trozo de la antigua muralla, restaurado en la década de 1990. En la calle Puerta de Buenaventura también hay un resto de la muralla, que se encuentra en el local comercial de una librería.
En la calle Arco de la Cabeza también hay restos de la antigua muralla, que fueron recuperados a finales de la década de 2000 para que los transeúntes pudieran verlos. Además, a veces aparecen restos tras el derribo de edificios, como los que hay en solares de la plaza del Teatro o entre calle Beatas y calle Álamo.
Uno de los tramos de muralla que se ha puesto en valor recientemente es el que se encuentra bajo el futuro edificio de un hotel entre calle Camas y Pasillo de Santa Isabel.
Durante el año 2005, se realizaron excavaciones arqueológicas en la plaza de Arriola, cerca del río Guadalmedina. Estas excavaciones descubrieron restos de la muralla nazarí.
Es importante destacar que la portada del Mercado de Atarazanas es una de las puertas de la muralla. Esta puerta ha sido retranqueada y ahora se usa como el acceso principal al mercado.
Esperamos que este artículo le haya proporcionado una visión más profunda acerca de la histórica Muralla nazarí de Málaga. Sea cual sea su forma de interacción con esta joya monumental, no dudamos que su arte e historia influirán en la preservación de nuestro patrimonio cultural para las generaciones venideras. ¡Admírenla, comuníquense con ella y disfruten de su belleza! ¡Adiós!

Localización: Málaga
País: España
Construcción: Siglo XIV – Siglo XVII
¿Creéis que la Muralla Nazarí de Málaga esconde algún tesoro oculto? ¡Me intriga! 🤔🏰
¡Increíble la historia detrás de la Muralla Nazarí de Málaga! ¿Quién quiere visitarla pronto? 🏰
¡Qué interesante descubrir la historia detrás de la Muralla Nazarí de Málaga! ¿Alguien más se anima a visitarla pronto?
¡Interesante debate! ¿Realmente la muralla nazarí de Málaga es tan impresionante como dicen? 🤔
¿Creen que deberían permitir visitas nocturnas a la Muralla Nazarí de Málaga? ¡Sería mágico!
¡La Muralla Nazarí de Málaga es un tesoro histórico que todos deberíamos visitar! 🏰🔍
¡Qué chulo que estén restaurando la Muralla nazarí de Málaga! ¡Es genial poder visitarla y conocer nuestra historia!
¡Completamente de acuerdo! Es maravilloso ver cómo se rescatan y preservan nuestros patrimonios históricos. Esperemos que el esfuerzo se mantenga y no termine siendo solo una fachada para atraer turistas.
¡Vaya pedazo de muralla! ¿Alguien más se imagina viviendo en esa época? ¡Sería alucinante!
¡Claro que sí! Vivir en esa época sería una experiencia única. Aunque también vale la pena recordar que la vida en esa muralla no era precisamente un cuento de hadas. ¡Pero definitivamente sería fascinante poder viajar en el tiempo y vivirlo por un día!
¡Vaya! ¡No sabía que Málaga tuviera una muralla nazarí! ¡Qué increíble descubrimiento histórico!
¿En serio? ¿Cómo es posible que no supieras sobre la muralla nazarí de Málaga? Es un lugar emblemático y conocido por su importancia histórica. Te recomendaría leer un poco más antes de sorprenderte por descubrimientos que ya son de dominio público.
¡Qué descubrimiento más fascinante! No tenía ni idea de la existencia de la Muralla nazarí de Málaga. Definitivamente voy a visitarla en mi próximo viaje.
¡Vaya sorpresa! Parece que te has quedado en el siglo XV, mi amigo. La Muralla nazarí de Málaga ha sido reconstruida y apenas quedan restos originales. Aún así, puedes disfrutar de otros atractivos en la ciudad. ¡Buen viaje!
¡Qué gran descubrimiento! La Muralla Nazarí de Málaga es un tesoro histórico impresionante. ¿Alguien más quiere explorarla?