Muralla púnica de Cartagena, Cartagena

La Muralla Púnica de Cartagena es una antigua construcción defensiva del siglo III a.C. situada en la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia. Es uno de los pocos restos de construcciones púnicas que han llegado hasta nuestros días en España. Esta obra de ingeniería cartaginesa fue testigo de uno de los episodios más importantes de la Antigüedad en el mar Mediterráneo: la segunda guerra púnica. Actualmente, se encuentra en buen estado de conservación gracias a la musealización del conjunto.

En el año 227 a. C., el general cartaginés Asdrúbal el Bello fundó la ciudad de Qart Hadasht. Esta ciudad se ubicaba sobre una península en medio de una bahía, y contaba con cinco colinas. Dos de estas colinas se encontraban a la entrada del istmo, lo que la hacía un lugar ideal para la defensa militar.
Además, se cree que Qart Hadasht se construyó sobre un antiguo asentamiento ibérico llamado Mastia.

Visita Muralla púnica de Cartagena

Durante el corto periodo en el que Cartagena fue dominada por los púnicos (227-209 a. C.), se decidió reforzar la capital de los Bárcidas en Iberia con una muralla para proteger el asentamiento. Esta fortificación resultó ser clave para evitar un ataque romano liderado por los hermanos Cneo y Publio Cornelio Escipión en 216 a. C., durante la segunda guerra púnica.

Sin embargo, cuando el general Escipión el Africano llegó, los muros de Qart Hadasht solo pudieron resistir por un tiempo. El ejército romano atacó la ciudad por tierra y mar, y gracias a su superior número de soldados, lograron vencer a los defensores y conquistar la ciudad tras una dura batalla, lo que significó el comienzo del fin del poder de Cartago en el sur de la península ibérica.

La muralla es una construcción inspirada en los modelos helenísticos. Está hecha de dos paredes paralelas de tabaire (una piedra arenisca extraída de las canteras locales) y mide más de tres metros de altura.

Hoy en día, podemos ver los restos de la antigua muralla púnica que se extendía desde la entrada del istmo hasta los cerros de San José y Monte Sacro (conocidos en la Antigüedad como Aletes y Baal). Durante las excavaciones, se encontraron indicios de un incendio, probablemente causado durante la batalla o el saqueo que la siguió.

¡Ahora puedes visitar los restos de la Muralla Púnica! El Centro de Interpretación de la Muralla Púnica, parte del consorcio turístico Cartagena Puerto de Culturas, protege los restos y recrea el alzado original de la construcción defensiva con una arquitectura moderna. ¡Ven y descubre la historia!

¡Nos gustaría unirnos a ustedes para descubrir la maravillosa historia de la Muralla Púnica de Cartagena! Esta obra arquitectónica es un claro ejemplo de la civilización de los fenicios y es una joya arqueológica y cultural que nunca debe pasarse por alto. ¡No pierdan la oportunidad de explorar uno de los hitos históricos más impactantes de España! Que lo disfruten. ¡Adiós!

Muralla púnica de Cartagena en Cartagena

Localización: Cartagena

País: España

Tipo: Yacimiento arqueológico

Mapa Muralla púnica de Cartagena

4 comentarios en «Muralla púnica de Cartagena, Cartagena»

  1. ¡Qué impresionante la Muralla Púnica de Cartagena! ¡Me encantaría viajar en el tiempo y explorarla a fondo! ¿Alguien más se apunta?

    Responder
    • ¡Me apunto! Sería increíble ver cómo los cartagineses construyeron esa muralla hace más de 2200 años. Pero dudo que viajar en el tiempo sea posible. Aunque, ¿quién sabe? ¡La ciencia siempre nos sorprende!

      Responder
    • No es para tanto, hay muchas otras cosas más interesantes que visitar en Cartagena. La Muralla Púnica puede ser histórica, pero no es una joya en mi opinión.

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.