Palacio de Revillagigedo, Gijón
El Palacio de Revillagigedo (también conocido como el Palacio del Marqués de San Esteban de Natahoyo) es una maravillosa muestra de la arquitectura asturiana del siglo XVIII. Está ubicado en el barrio de Cimadevilla de Gijón, España, y forma un conjunto único con la colegiata de San Juan. En 1974 fue declarado Bien de Interés Cultural por lo que es una joya que hay que preservar.
El Palacio de Revillagigedo y la Colegiata de San Juan son propiedad de la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias. Estos dos edificios albergan el Centro Cultural Liberbank Palacio de Revillagigedo.
Es un lugar único, donde se pueden disfrutar de exposiciones, conciertos, talleres y muchas otras actividades.
Es una oportunidad única para conocer la cultura asturiana y disfrutar de una experiencia única.
Visita Palacio de Revillagigedo
El Palacio de Revillagigedo fue construido en 1704 por Carlos Miguel Ramírez de Jove, el primer marqués de San Esteban de Natahoyo. Utilizó la torre medieval de estilo gótico (siglo XV) que ya existía en el lugar. La obra fue finalizada en 1721 bajo la dirección de Francisco Menéndez Camina, quien también diseñó el Palacio de Camposagrado de Avilés. Posteriormente, el título de condes de Revillagigedo recayó en la misma familia que lo construyó.
Este edificio de estilo barroco está compuesto por dos torres almenadas de cuatro pisos cada una. La torre de la derecha es la más antigua, mientras que la de la izquierda fue construida para mantener la simetría. El cuerpo central de tres pisos une las dos torres y realza la fachada.
En el palacio hay una gran variedad de estilos. Las torres son austeras y sólidas, mientras que el centro está lleno de decoración. Esta parte se divide en cinco calles, que se conectan con cinco arcos formando una galería porticada. Las columnas exteriores se extienden desde la fachada del edificio hasta el tejado, separando las calles. La calle central es un poco más ancha y está decorada con columnas jónicas en la planta baja, de orden compuesto en el primer piso y de tipo toscano en el segundo. El primer piso es la parte más noble, con cinco ventanas con balconada. El interior tiene un patio central cuadrado, con ocho columnas toscanas.
En 2004, el padre Patac llevó a cabo una intensa investigación para reconstruir el escudo heráldico de la fachada. Esta investigación fue financiada por Cajastur y se basó en los catálogos de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía y en el Archivo Histórico Nacional. Además, una fotografía de 1860 que mostraba el escudo fue usada para crear una copia en arenisca.
La capilla contigua, que tiene el estatus de colegiata, se terminó quince años después que el palacio. Está dedicada a San Juan Bautista y tiene el mismo estilo barroco, con la misma ornamentación y diseño que el resto de las edificaciones. El prior de la catedral de Oviedo, Luis Ramírez de Valdés, financió la obra. El arquitecto gijonés Pedro Muñiz Somonte también colaboró en la construcción, haciendo las cubiertas y la torre.
Arquitectónicamente, se trata de un templo de tamaño medio, pero con un aspecto monumental. Tiene una planta basilical de tres naves, con tribunas laterales para uso exclusivo de la familia del marqués. Además, hay una torre-campanario cuadrada a los pies, que actúa como pórtico.
El ábside de la colegiata se introduce en el conjunto palaciego y es de forma semicircular. La cubierta de la capilla combina bóvedas de cañón con arcos fajones en las naves, y bóvedas de crucería en el crucero y presbiterio.
En el exterior destaca la portada meridional, que da acceso a uno de los brazos del crucero.
Así que, visita el Palacio de Revillagigedo si tienes la oportunidad, y disfruta del conocimiento histórico y la experiencia al darte un paseo por sus pasillos llenos de increíble arquitectura y una excepcional vista al mar. ¡Seguro disfrutarás de la visita! ¡Adiós!

Localización: Gijón
País: España
Construcción: 1704 – 1721
¡El Palacio de Revillagigedo en Gijón parece un lugar increíble para visitar! ¿Alguien ha estado allí?
Me encantaría visitar el Palacio de Revillagigedo en Gijón, ¡pero solo si los fantasmas no me asustan!
¡Este palacio en Gijón parece sacado de un cuento de hadas! ¿Alguien ha visitado el interior? ¿Vale la pena?
Sí, lo he visitado y la verdad es que no me impresionó tanto como esperaba. Creo que hay otros sitios en Gijón que valen más la pena. Pero bueno, cada quien tiene sus gustos. ¡Saludos!
¡Qué maravilla de lugar! Me encantaría perderme entre las historias del Palacio de Revillagigedo.
Eso es lo bueno de los lugares históricos, siempre hay muchas historias que descubrir. ¡Definitivamente, el Palacio de Revillagigedo es un tesoro que vale la pena explorar!
¡Me encantaría visitar el Palacio de Revillagigedo en Gijón! ¡Tiene que ser impresionante!
No entiendo por qué tanto alboroto por un simple palacio. ¿No te parece que hay lugares mucho más impresionantes en el mundo para visitar? Pero bueno, cada quien con sus gustos.