Palacio fortificado del Prior, Isábena

El Prior construyó un palacio fortificado detrás de la catedral de San Vicente en la ciudad de Roda de Isábena, ubicada en el municipio de Isábena.

El Prior de Roda, D. Pedro Agustín, decidió construir un palacio en el lugar donde antes se encontraba la «badía antigua». Para ello, en 1525 contrató a Antoni Teixidor, un «piedra piquero» de Roda, para llevar a cabo la obra. Los términos de la contratación fueron los siguientes:

Visita Palacio fortificado del Prior

La Casa Abacial, también conocida como el palacio, fue construida durante la primera mitad del siglo XVI. A finales de ese siglo, Roda no era un lugar tranquilo, sino todo lo contrario. Estaba inmersa en las alteraciones de la Ribagorza, lo que provocó numerosos saqueos. Por eso, en 1594, decidieron trasladar las reliquias de San Ramón a Barbastro.
Durante la sublevación de Cataluña en 1640, la ciudad sufrió nuevos saqueos y la catedral fue destruida. La Guerra de Sucesión Española también dejó su huella, ya que el general francés conde de Staing arrasó la población y derribó sus murallas.
Además, durante la Guerra de Independencia Española, en 1812, se libró una batalla entre el general francés barón de Bourke y el general español varón de Eroles. Las guerras carlistas también llegaron a Roda.

Esta casa se encuentra en el Alto Aragón y es una de las muchas casas torreadas que hay en la zona. Esta casa fue construida durante los siglos XV y XVI, una época de mucha inseguridad debido a los conflictos entre los nobles, las fronteras con Francia y la presencia de bandidos en la zona. Esto se debía a que el territorio era disperso y, por lo tanto, inseguro.

Esta construcción es enorme, con casi 700 metros cuadrados de superficie. Tiene dos torres, una en el noreste, mirando hacia los caminos que llegan desde Güel, y la otra con la fachada principal y la puerta de entrada en el suroeste. Está hecha con sillarejo de diferentes tamaños, con refuerzos de sillería en las esquinas.

La torre suroeste está construida con ladrillos y sillares para darle un toque decorativo. Tiene una planta rectangular de aproximadamente 6,5 metros por 5,5 metros en el exterior. Los muros tienen un grosor de casi un metro, lo que significa que hay un espacio de 17 metros cuadrados en el interior. La puerta principal de acceso, la buharda y otros elementos destacados también se destacan con sillares.

La torre se ve desde la Plaza Mayor, con una fachada orientada al sur. Tiene tres plantas de altura. En la planta baja hay una puerta con un arco de medio punto y un escudo en la clave. En la planta de vivienda hay dos ventanas con dinteles decorados con motivos renacentistas. Las jambas tienen molduras rectas superpuestas que se derraman hacia el exterior. Sobre el dintel hay un arco rebajado de descarga.

El último piso de la torre es el más interesante. Tiene una galería abierta con tres ventanas de arco de medio punto, siendo la del centro algo más grande que las laterales. Esta ventana central tiene un bonito matacán de piedra sillar para la defensa de la puerta de entrada al palacio.

En la fachada oeste hay dos elementos defensivos más, unas aspilleras verticales un poco toscas enmarcadas por lajas. El resto de las fachadas de la torre tienen el mismo esquema. No se sabe si el resto de la torre tenía más aspilleras, ya que en el lado norte hay el cuerpo del palacio y en el lado este se construyeron otras dependencias. La restauración presenta algunas deficiencias, especialmente en el remate de la torre.

Desde este edificio parte la antigua muralla de Roda de Isábena, cuyo trazado y estructura se conservan hasta hoy.

Saludos desde el Palacio fortificado del Prior. Queremos invitarte a visitar este maravilloso lugar y experimentar todo lo que tiene para ofrecerte. Disfruta de toda la magia que hay en este hermoso lugar. Nos vemos pronto.

Palacio fortificado del Prior en Isábena

Localización: Isábena

País: España

Construcción: Siglo XVI

Ubicado en: Roda de Isábena
Huesca

Mapa Palacio fortificado del Prior

12 comentarios en «Palacio fortificado del Prior, Isábena»

  1. Este palacio fortificado del Prior en Isábena suena increíblemente interesante. ¿Alguien ha tenido la oportunidad de visitarlo? ¿Vale la pena?

    Responder
    • ¡Definitivamente vale la pena! El Palacio fortificado del Prior en Isábena es impresionante. Su arquitectura y su historia te dejarán sin aliento. No te lo pierdas, ¡es una experiencia única!

      Responder
  2. ¡Qué asombroso es el Palacio fortificado del Prior en Isábena! Sin duda, es un lugar lleno de historia y misterio. ¿Alguien ha visitado ya?

    Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.