Castillo de Calatañazor, Soria
El castillo de Calatañazor, también conocido como el castillo de los Padilla, es una impresionante fortaleza medieval situada en la localidad española de Calatañazor, en la provincia de Soria, en Castilla y León.
El nombre Calatañazor proviene del árabe Qalat al-Nasur, que significa ‘castillo del buitre’ o ‘nido de águilas’. Esta población se encuentra en el valle de la Sangre, donde tuvo lugar la batalla entre cristianos y Almanzor en 1002. Según la tradición, Almanzor murió en Bordecorex y fue enterrado en Medinaceli.
El castillo de Calatañazor fue construido en el siglo XII y reformado en el XIV. Aunque hoy está en ruinas, se encuentra en un estado de conservación.
Visita Castillo de Calatañazor
Calatañazor era el líder de la comunidad de la villa y la tierra de Calatañazor. Enrique II de Castilla otorgó el señorío jurisdiccional de la villa de Calatañazor a Juan Fernández de Padilla, quien era un camarero real. Estableció su residencia solariega en el castillo de Calatañazor, y la villa y su tierra se convirtieron en el ámbito geográfico de referencia para su familia.
El castillo y su territorio pertenecieron a algunas figuras importantes a lo largo de la historia, como María de Molina, una adelantada de Castilla, los Padilla (de donde toma su nombre) y los duques de Medinaceli hasta el siglo XIX.
Los Padilla tenían un castillo con algunos lienzos y parte de la torre del homenaje. Esta torre tenía aparejo árabe y un ventanal gótico. El patio de armas se ha convertido en una plaza porticada con la torre del homenaje y el rollo jurisdiccional o picota. Por el lado noroeste, el más vulnerable, hay un foso. Por el valle de la Sangre, la altura de los riscos ofrece una buena protección.
La población está bien protegida, con secciones de la muralla todavía en pie en el noroeste y sur. Estas secciones incluyen tambores y una pequeña puerta. La muralla fue construida originalmente en el siglo XII y algunas partes eran tan gruesas como 18 metros. Debajo del castillo hay una sepultura triple excavada en la roca, que data del siglo X.
Si quieres retroceder en el tiempo y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza, una visita al castillo de Calatañazor no te decepcionará. ¡Experimenta una aventura única en su lugar! Además de su fascinante historia, es un lugar lleno de magia para descubrir. ¡Vale la pena visitar! ¡Disfruta tu visita! ¡Hasta pronto!

Localización: Soria, Calatañazor
País: España
Construcción: Siglo XII
Tipo: Castillo
¿Es el Castillo de Calatañazor realmente un lugar embrujado? ¡Debatamos sobre eso!
¿Realmente es necesario visitar tantos castillos antiguos en España? ¡Hay tantas opciones!
¡El Castillo de Calatañazor en Soria se ve increíble! Definitivamente tengo que visitarlo pronto.
¿En serio? No entiendo por qué tanta emoción por un simple castillo. Hay lugares mucho más impresionantes que visitar. Pero bueno, cada quien tiene sus gustos.
¡Me encantaría visitar el Castillo de Calatañazor! ¡Pero espero que no haya fantasmas! 👻💀
¡Qué impresionante es el Castillo de Calatañazor en Soria! Definitivamente tengo que visitarlo algún día.
¡Qué lugar tan impresionante! Me encantaría visitar el Castillo de Calatañazor algún día. ¿Alguien más se apunta?
¡Absolutamente! El Castillo de Calatañazor es un tesoro histórico que merece ser visitado. No puedo esperar para explorar sus misterios y sumergirme en su atmósfera medieval. ¿Alguien tiene alguna recomendación especial para la visita?
¡Me encantaría visitar el Castillo de Calatañazor en Soria! ¡Parece impresionante! ¿Alguien más se apunta?
Sí, el Castillo de Calatañazor es impresionante, sin duda. Pero Soria en sí, ¡vaya aburrimiento! No hay nada más que ver allí. Mejor invertir el tiempo en otros destinos más emocionantes.