El castillo de Almonacid se encuentra en el municipio de Almonacid de Toledo, en la provincia de Toledo, en la región de Castilla-La Mancha, España.
El castillo de Almonacid se encuentra en el municipio de Almonacid de Toledo, a 20 km de la capital, Toledo. Está ubicado en una ubicación estratégica, desde donde se puede ver un antiguo camino a La Mancha.
Además, se puede ver desde decenas de kilómetros de distancia, ya que se eleva sobre un monte. Se puede llegar a él por la Autovía de los Viñedos. Es un lugar ideal para disfrutar de la vista y de la historia.
El castillo fue mencionado por primera vez en un documento en 848. Estaba bajo el control de los musulmanes y se usaba como un lugar para vigilar un antiguo camino que llevaba a La Mancha.
A principios del siglo XI, el castillo de San Servando fue adquirido por Alfonso VI de León como parte de la dote de su esposa Zaida, hija de un rey moro. En diciembre de 1086, Alfonso VI donó el castillo a la Catedral de Santa María de Toledo. En el siglo XIV, el arzobispo de Toledo, Pedro Tenorio, ordenó una reforma del castillo. Después de la reforma, el castillo se usó como prisión para Alfonso Enríquez, conde de Gijón y de Noreña, hijo bastardo de Enrique II de Castilla. Juan I de Castilla ordenó su apresamiento.
En el siglo XVIII, el castillo fue adquirido por los condes de Mora. En 1809, el general Venegas usó el castillo como refugio para sus tropas durante la batalla de Almonacid contra los franceses. Desafortunadamente, el castillo fue conquistado por las tropas francesas.
En 1839, el ayuntamiento del municipio permitió a los vecinos sacar ladrillos de la fortaleza para venderlos, con el fin de ayudar a mejorar la situación económica. Desafortunadamente, esto causó un gran daño a la estructura de la fortaleza.
María Eugenia de Guzmán y Portocarrero, antigua condesa de Mora y emperatriz de Francia, se convirtió en la propietaria del castillo.
El castillo ha pertenecido a la familia Manso de Toledo durante mucho tiempo. Ahora, el ayuntamiento del municipio lo está vendiendo por un céntimo de euro. La única condición es que el comprador se comprometa a restaurarlo por completo.
Esta es una gran oportunidad para aquellos que quieran adquirir una propiedad histórica y restaurarla. Si estás interesado, no dudes en contactar con el ayuntamiento para obtener más información.
Los muros del castillo de Almonacid son altos y con almenas. Están protegidos por una barrera exterior y un camino de ronda.
En el interior, hay una torre en el centro del recinto. Esta torre tiene tres plantas con bóvedas de ladrillo.
Además, hay restos de dos aljibes, un silo y algunas habitaciones. También hay triples troneras, que son destacables.
¡Explora tu próxima aventura en el Castillo de Almonacid! ¡Diviértete y aprovéchalo al máximo! ¡Que tengas un buen viaje!