¡Ven a visitar el Castillo de Chirel en Cortes de Pallás, Valencia! Esta impresionante fortaleza es una maravilla para ver.
El castillo cuenta con una protección especial. Está declarado como Bien de Interés Cultural con un código y una anotación ministerial. Esto fue hecho el 16 de junio de 2002.
Sin embargo, aún así, el castillo se encuentra en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro de la asociación Hispania Nostra. Esto significa que aún necesita una mayor protección.
El castillo está construido en una pequeña colina llamada Muela del Cinto. Se adapta perfectamente al terreno, que es muy accidentado y rodeado de gargantas. Esto le da una forma triangular y una ubicación ideal para su defensa.
Para entrar al castillo era un poco complicado, ya que había que pasar por un arco alto de aproximadamente un metro. El arco era afilado por fuera, pero redondeado por dentro. Esto llevaba a un vestíbulo conectado con un pasillo entre las dos murallas. El castillo estaba diseñado para ser defensivo, con elementos como saeteras, pretiles y aspilleras, y un foso en uno de sus lados. Había dos torres en los extremos oriente y occidente para completar la defensa. Una de ellas tenía varios niveles de altura, pero ahora está derruida por dentro. La otra era cuadrada y tenía dos niveles, el primero con una bóveda de cañón hecha con ladrillos a rosca, y el segundo sin techumbre.
A pesar de la destrucción, todavía se pueden ver los dos recintos amurallados, el aljibe y la gran torre.
El castillo de Chirel es una fortaleza con un origen árabe que fue mejorada con la llegada de los cristianos a la zona. Se menciona por primera vez en 1349 en una orden sobre el abastecimiento de alimentos a ciertas fortalezas. Las técnicas constructivas y los materiales usados para construirlo, como los sillares en las puertas de entrada, los escudos y dovelas, sugieren que el castillo fue reconstruido por primera vez durante el siglo XV.
La zona había sido testigo de la resistencia de los moriscos para seguir viviendo allí, tanto después de la conquista como después de la orden de expulsión en 1609. Esto provocó conflictos armados tanto con las tropas reales como con los cristianos que se sentían acosados y amenazados por los moriscos, lo que afectó negativamente al comercio de la zona. Sin embargo, el castillo se convirtió en el centro de operaciones de las tropas gubernamentales para combatir a las guerrillas de los moriscos sublevados en la Muela de Cortes, lo que permitió poner fin al conflicto en menos de un año. Después de esto, el castillo comenzó a decaer, ya que ya no era tan importante como antes y la población de la zona era escasa, lo que llevó a su abandono y posterior ruina.
¡No dejes de visitar el Castillo de Chirel para disfrutar de una experiencia única!¡No lo olvides!