El Castillo de Montjuic es una antigua fortaleza militar ubicada en la montaña de Montjuic, en Barcelona. Fue construida por el Ejército español, pero ahora es administrada por el ayuntamiento de la ciudad. El castillo ha sido testigo de muchos momentos importantes de la historia de Barcelona.
La primera vez que algo se construyó en la cima de esta montaña fue una atalaya. Esta fue creada para avisar a la ciudad cuando un barco se acercara. Así, los habitantes podrían estar preparados para recibirlo.
En 1640, durante la rebelión contra el rey Felipe IV, se construyó la primera fortificación en Montjuic. Esta fue hecha con tierra y revestida con piedra y barro. Esta fortificación provisional ayudó a rechazar el ataque de las tropas castellanas lideradas por el marqués de los Vélez el 26 de enero de 1641. La fortificación original se convirtió en un castillo en 1694. Estaba ubicada en la parte plana de la cumbre, con tres baluartes mirando hacia la tierra y una línea de dientes de sierra mirando al mar. La pequeña fortificación anterior quedó como un reducto interior.
Durante la Guerra de Sucesión, el castillo cayó en manos del duque de Peterborough el 17 de septiembre de 1705, lo que influyó en que los catalanes apoyaran la causa del archiduque Carlos de Austria. Sin embargo, el 25 de abril de 1706, el castillo fue recuperado por Felipe V, pero volvió a ser perdido el 12 de mayo de ese mismo año. Finalmente, el 12 de septiembre de 1714, el castillo fue entregado a las tropas borbónicas de acuerdo al artículo quinto de las Capitulaciones. En 1751, el ingeniero militar Juan Martín Cermeño ordenó destruir el antiguo fortín de 1640 y construir un nuevo conjunto de edificaciones, dotándolo de servicios y cisternas, una de ellas para agua potable. Entre 1779 y 1799 se realizaron varias obras, como la construcción de cocinas para 3000 plazas, para que el castillo tuviera la forma que tiene hoy en día. El castillo también fue dotado de artillería con un número no inferior a los 120 cañones.
El 29 de febrero de 1808, un grupo de soldados de Napoleón, dirigidos por el coronel Floresti, subieron a la montaña de Montjuic para tomar el castillo. El capitán general de Cataluña recibió órdenes de la corte para recibir a las tropas francesas pacíficamente, y permanecieron allí hasta el 28 de mayo de 1814. En 1842, durante la regencia de Espartero, el castillo fue usado para bombardear la ciudad de Barcelona para someter una revuelta. En 1843, el general Prim ordenó un nuevo bombardeo de la ciudad. Al final del siglo XIX, el castillo fue usado para encarcelar, torturar y ejecutar a los obreros involucrados en la violencia anarquista de la década de 1890, especialmente los detenidos tras el Atentado de la Procesión del Corpus. El juicio que siguió a las detenciones, conocido como el proceso de Montjuic, fue famoso por su crueldad y las torturas que se llevaron a cabo.
Durante la Semana Trágica, el castillo de Montjuic se convirtió en una prisión para los detenidos, y fue aquí donde Francisco Ferrer Guardia fue fusilado. En 1919, más de 3000 obreros fueron encarcelados debido al conflicto de la Canadiense. Durante la Guerra Civil, el castillo se convirtió en un lugar de fusilamiento para aquellos que apoyaban la «causa nacional». El Foso de Santa Elena se hizo famoso por ser el lugar donde se ejecutaron a militares, curas, conservadores, falangistas, estudiantes, empresarios y requetés. Después de la guerra, se erigió un Monumento a los caídos en memoria de los fusilados. El 12 de agosto de 1936, el general Manuel Goded fue fusilado en Montjuic, junto con otros militares sublevados. El 26 de agosto de 1936, el comandante de Infantería José López-Amor Jiménez, los capitanes Enrique López Belda y Luis López Varela, y el capitán Fernando Lizcano de la Rosa fueron ejecutados.
Durante el régimen franquista, más de 4000 presos republicanos y catalanistas fueron ejecutados en el castillo. El más famoso de ellos fue el presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys, quien fue ejecutado el 15 de octubre de 1940. El castillo se utilizó como prisión militar hasta 1960, cuando fue cedido a la ciudad. En 1963, Franco presidió la inauguración del nuevo museo militar que se encuentra en el castillo. En 1965, se abrió un polígono de tiro con arco en el foso de Santa Eulalia.
El 30 de abril de 2007, el presidente del Gobierno y el alcalde de Barcelona llegaron a un acuerdo. Establecieron que el castillo pasaría a ser cedido íntegramente. Además, en él deberían ondear las banderas de España, Cataluña, Barcelona y la Unión Europea.
Por otro lado, se debían retirar las antenas instaladas en un plazo máximo de tres años. Asimismo, se procedería al cierre del museo militar.
Está previsto que el recinto albergue un Centro de la Paz. Será regido por un consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Defensa y la Generalidad de Cataluña.
En 2015, la Ley de Memoria Histórica impuso una prohibición en el castillo. Esta prohibición fue la de no celebrar la misa anual que se celebraba desde 1940 en memoria de los caídos en la sublevación del 36. Esto se debió a que se consideraba un acto de exaltación del golpe militar.
Apreciamos que hayas leído este artículo sobre el hermoso Castillo de Montjuic. Si has aprovechado esta información para recorrer este lugar pedimos nos compartas tus impresiones. ¡Hasta luego!