Castillo de Alcalá de los Gazules, Cádiz

El castillo de Alcalá de los Gazules se encuentra en la cima de una colina en la localidad de Alcalá de los Gazules, en la provincia de Cádiz. Está construido con un estilo militar almohade y es conocido como una fortaleza con coraza.

Aunque el asentamiento tuvo origen romano, los musulmanes construyeron el castillo entre los siglos XII y XIII. Estuvo en uso hasta que fue destruido parcialmente en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española. Los franceses lo volaron.

Tras la construcción musulmana, la población pasó a llamarse «Qalat at Yazula» y más tarde «Castillo de los Gazules». Esto se debió a que el rey de Granada lo entregó a la familia del mismo nombre. La población compartió el mismo nombre al estar confinada en el castillo.

Visita Castillo de Alcalá de los Gazules

En 1264, las fuerzas cristianas de Alfonso X el Sabio reconquistaron la ciudad y le dieron el nombre de «Alcalá de los Gazules» en su «Crónica». La ciudad fue donada a la orden religiosa de Santa María de España. Más tarde, pasó a depender de la Casa de Alcalá, cuyo líder ostentaba el título de Duque de Alcalá. Con el crecimiento de la ciudad, el castillo se expandió y pasó a llamarse Castillo de Alcalá de los Gazules. Al final del siglo XVIII, el alcaide del castillo fue Alonso Delgado de Mendoza y Pérez de Brea, caballero de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. El castillo mantuvo su utilidad defensiva hasta 1810, cuando la villa resistió a los franceses, causándoles numerosas bajas. Como represalia, el año siguiente los soldados de Napoleón mataron a la población, saquearon el pueblo y destruyeron el castillo.

El Castillo de Alcalá de los Gazules se encuentra en un estado ruinoso, pero aún se conservan algunos lienzos de murallas y torreones, así como dos puertas conocidas como la Puerta de la Villa y la Puerta Nueva. También se conserva parte de la Torre del Homenaje, que tiene una planta rectangular con muros en forma de talud. La torre más alta todavía está en pie, y se pueden ver restos de una bóveda, un arco ojival, la puerta y su división en tres plantas, que muestran sus diferentes épocas. El Beaterio de Jesús, María y José, que ahora es una residencia de ancianas y un colegio regentado por una orden religiosa exclusiva de Alcalá de los Gazules, fundada en 1788, se encuentra justo debajo del castillo.

Desde 2006, el proyecto Cultur-Cad ha abierto rutas culturales, específicamente en Cádiz Andalusí. Esto ha permitido que la Torre del Homenaje sea restaurada y valorada, lo que permitirá una mejor interpretación del monumento y del sistema defensivo del Castillo. Además, se ha conservado y restaurado el entorno inmediato. Más tarde, se instaló un centro de transformación eléctrico cerca del Castillo, de acuerdo con el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía de 1989.

La Diputación Provincial de Cádiz ha adjudicado a la empresa Construcciones Torres Reviriego la obra de pavimentación del camino al Castillo, así como la supresión del tendido eléctrico aéreo, la instalación bajo tierra de la red de baja tensión y telefonía, y la implantación de alumbrado público. Esta obra afecta a 400 metros lineales y a una superficie de 2400 metros cuadrados, y el importe total es de 157.682 euros. Está incluida en el Plan Provincial de Cooperación de Obras y Servicios de Competencia Municipal para el año 2007.

En 1984, este lugar fue reconocido como un Monumento de Interés Cultural y ahora está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. La entrada es gratuita.

Hoy en día, Alcalá de los Gazules es un sitio arqueológico. Está lleno de vestigios que nos recuerdan el pasado. Estos vestigios nos ayudan a entender mejor la historia de la región.

Además, el sitio arqueológico de Alcalá de los Gazules nos ofrece la oportunidad de conocer mejor la cultura de la región. Podemos ver cómo vivían los antiguos habitantes de la zona. Esto nos ayuda a comprender mejor la cultura de la región.

También hay muchas cosas interesantes que descubrir en el sitio arqueológico de Alcalá de los Gazules. Hay muchos objetos antiguos que nos ayudan a entender mejor la historia de la región. Estos objetos nos permiten ver cómo vivían los antiguos habitantes de la zona.

En conclusión, el sitio arqueológico de Alcalá de los Gazules es un lugar maravilloso para descubrir la historia y la cultura de la región. Está lleno de vestigios que nos ayudan a entender mejor el pasado. Estos vestigios nos permiten ver cómo vivían los antiguos habitantes de la zona.

Esperamos que este artículo le haya proporcionado información útil acerca de este castillo único en Alcalá de los Gazules. Como podrá observar, es un lugar lleno de historia y cultura. Desde aquí, deseamos que disfrute explorando este lugar único. ¡Buen viaje!

Castillo de Alcalá de los Gazules en Cádiz

Localización: Cádiz

País: España

Ubicado en: Alcalá de los Gazules

Mapa Castillo de Alcalá de los Gazules

5 comentarios en «Castillo de Alcalá de los Gazules, Cádiz»

    • ¡Claro que sí! Me apunto sin dudarlo. Este castillo es fascinante y estoy seguro de que esconde historias increíbles. Sería genial compartir esta experiencia contigo. ¡Vamos a descubrir esos secretos juntos!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.