El Castillo de Alcaudete se ubica en una colina de 713 metros de altura que domina la ciudad de Alcaudete, en la provincia de Jaén, España.
El castillo fue construido por los árabes sobre los restos de una fortificación romana. Durante el reinado de Alfonso VI, los cristianos lo tomaron por primera vez en 1085. Sin embargo, el castillo cambió de manos varias veces hasta que los cristianos lo tomaron definitivamente en 1240 con Fernando III.
Fernando III cedió el castillo a la Orden de Calatrava, una orden de monjes-soldado. Esto fue de gran importancia, ya que el castillo se encontraba entre la frontera del reino cristiano de Castilla y el reino nazarí de Granada.
Durante los siglos posteriores, el castillo fue ampliándose sucesivamente hasta el siglo XVIII.
El ayuntamiento compró las casas cercanas al castillo para que estuvieran desocupadas y así el monumento pudiera ser más visible.
¡El castillo está abierto al público! Ven y descubre el Centro de Interpretación sobre la vida de la Orden militar de Calatrava. El museo contiene información sobre cómo se construyó el castillo en la frontera con el Reino Nazarí, cómo era la vida y la estructura interna de la Orden, y los ingenios de guerra usados para atacar y defender la fortaleza. ¡No te lo pierdas!
El recinto está compuesto por tres edificios: el castillo, una barbacana y una zona inferior. La forma es poligonal, adaptada a la topografía del terreno. El conjunto está coronado por seis torres, destacando la Torre de Homenaje. Hay una puerta en el norte, vigilada por dos torres.
La Sala Capitular es una de las principales habitaciones del castillo. Se puede llegar a ella desde la terraza superior o central, a través de una gran puerta. El interior es rectangular y espacioso, con un techo de madera o artesonado. Esta cubierta horizontal ayuda a recoger el agua de lluvia y llevarla desde la terraza hasta el aljibe mayor. La habitación está conectada directamente con el adarve del lienzo meridional a través de una pequeña puerta.
Los adarves eran la entrada a las torres de defensa de los muros. Estas torres tenían tres niveles. El nivel inferior era sólido. El intermedio tenía pequeñas puertas con arcos de medio punto rebajados que daban acceso a estancias con bóvedas vacías o de cañón. Estas estancias tenían saeteras para facilitar la defensa, iluminación y ventilación. El nivel superior o terraza tenía un espacio cuadrado con pretiles coronados de merlones y almenas para la defensa.
La Torre del Homenaje es una construcción impresionante. Tiene un perfil troncocónico y una planta rectangular. Está compuesta por tres niveles y sus muros son muy gruesos, llegando a alcanzar los tres metros de grosor.
Está situada en el centro de la fortaleza, en el punto más alto del cerro. Está rodeada por desniveles rocosos que la aíslan del resto de la fortaleza. Esto le da cierto grado de autonomía funcional.
Sus medidas son 12,70 metros de ancho, 14,90 metros de largo y 20 metros de altura. Es la más destacada, fuerte y defendible de la fortaleza, siendo el último reducto de resistencia.
El castillo se encuentra en excelente estado. Está restaurado y bien conservado.
Si te gustan los castillos, este es uno que no te puedes perder. Su interior está musealizado, lo que significa que puedes visitarlo.
Es una oportunidad única para conocer la historia de este lugar. ¡No te lo pierdas!
Que pueda disfrutar de esta bien conservada arquitectura y que se sienta como en una auténtica fortaleza medieval. ¡Hasta pronto!