Castillo de Rupiá
El castillo de Rupià es una construcción impresionante de estilo gótico catalán. Durante muchos años fue el hogar del obispo de Gerona. Está ubicado en el pueblo de Rupiá, en la región del Bajo Ampurdán.
En el año 1128, se mencionó por primera vez a Guerau de Rupià. Él era parte de una familia que tenía el control feudal del lugar. Esto significa que tenían el poder de decidir cómo se manejarían las cosas en el área.
Visita Castillo de Rupiá
El 5 de diciembre de 1268, Guillerma de Rupià vendió los castillos de Rupiá y Fonolleres al obispo Pere de Castellnou, que era su pariente, por un precio de 34.000 sueldos barceloneses.
El 23 de mayo de 1269, el conde Ponce III de Ampurias le dio al obispo Pere de Castellnou el control de la jurisdicción civil y criminal del castillo de Rupiá, así como los hombres de iglesia de Fonolleres y la mitad de los hombres de Serra. A cambio, el obispo renunció a la jurisdicción sobre Canet y Sant Iscle.
El 14 de julio de 1269, Arbert de Cros y otros habitantes de Parlabá aceptaron que su pueblo formaba parte del término del castillo de Rupià, y se comprometieron a cumplir con los deberes que esto conllevaba. El 4 de mayo de 1353, el obispo de Gerona, a petición de los líderes de Rupià, ordenó que los habitantes de Ultramort y Parlabá colaboraran en la construcción del muro del castillo de Rupià.
El 7 de enero de 1385, el obispo le envió una carta al capitán del castillo de Rupiá, Ramón de Torroella. Le ordenó que, debido a la presencia de compañías en el Rosellón, recogiera a todos los habitantes del castillo, como es costumbre en tiempos de guerra. También le pidió que informara sobre la posibilidad de fortificar las iglesias de Corsá, Ultramort y Parlabá. El mismo mensaje fue enviado al capitán del castillo-palacio de la Bisbal, Llop de Llabià.
Este edificio de planta rectangular fue construido con sillar durante los siglos XIV y XV. Sus murallas del siglo XV rodeaban el palacio, la iglesia de San Vicente y el núcleo original del pueblo. La planta noble cuenta con una elegante sala con arcos de diafragma. Las dos fachadas exteriores destacan por sus ventanas góticas, una de ellas con tres arcos.
Muchas casas se han adosado a los muros del antiguo castillo. El portal de Abajo conserva el pasillo con bóveda, mientras que en el portal de Arriba se ven solo los arranques de la curvatura de bóvedas y arcos.
También hay restos visibles de una torre angular cuadrangular y una compleja estructura defensiva integrada en buena parte en el interior de la masía de Can Vilà, del siglo XVII.
Además, hay algunos restos de muros al norte y poniente, así como otros fragmentos considerables dentro de las casas.
Actualmente, el castillo es de propiedad municipal y fue arreglado en los años treinta para servir de casa del ayuntamiento.
No busques más, aquí has encontrado todo sobre el Castillo de Rupiá. Estamos seguros de que este artículo te ha ayudado a conocer mejor la incríble experiencia que este lugar ofrece. Saluda al Castillo de Rupiá y disfruta de sus alrededores. Despídete con una experiencia inigualable. ¡Adiós y hasta pronto!

Localización: Rupià, Cataluña
País: España
Entrada: Sí
Construcción: 1040
Tipo: Castillo
¡Qué maravilla! Me encantaría perderme en el Castillo de Rupiá, ¿quién se apunta a la aventura?
¡Qué impresionante es el Castillo de Rupiá! Definitivamente necesito visitarlo pronto. ¿Alguien se apunta?
¡El Castillo de Rupiá parece sacado de un cuento de hadas! ¿Alguien ha visitado este lugar mágico?
Sí, lo visité y me decepcionó enormemente. El castillo es pequeño y poco impresionante. No entiendo por qué lo llaman mágico. Hay lugares mucho más hermosos para visitar.
¡Qué bonito sería poder visitar el Castillo de Rupiá en un viaje en el tiempo!