Alcázar de Úbeda – VisitaUnCastillo

El Alcázar de Úbeda es un castillo ubicado en el Cerro de Ibiut, una localidad de la provincia de Jaén, en la región de Andalucía, España. Está declarado como Patrimonio Inmueble de Andalucía con el nombre de «Sitio Arqueológico de Úbeda» y su código es 01230920041.

Actualmente, el suelo arqueológico de Úbeda es muy importante. En la Loma de Úbeda, se levantó desde tiempos antiguos una construcción defensiva, que en un principio fue habitada por los íberos.
Las prospecciones arqueológicas muestran que este baluarte ha estado ocupado de forma ininterrumpida. El solar del alcázar albergó civilizaciones neolíticas, argáricas y posteriormente ibéricas, dando al cerro el aspecto de un oppidum fortificado.

Además de estos asentamientos, las eras del alcazar ubeda constituyen un elemento significativo en la historia agrícola y social del lugar, ya que en estas tierras se llevaban a cabo labores de cultivo y almacenamiento, reflejando la vida cotidiana de sus antiguos habitantes.

RESUME ESTE ARTÍCULO CON IA: Extrae lo esencial automáticamente

El Real Alcázar era una fortaleza impresionante, casi inexpugnable por tres de sus cuatro lados gracias a los acantilados naturales que rodeaban sus numerosas torres y murallas.

Después de desaparecer gradualmente, los restos de estas construcciones están enterrados a más de un metro y medio de profundidad bajo los escombros. Aún hoy en día, esperan ser descubiertos por una excavación definitiva.

Al principio, los ocupantes del lugar construyeron estructuras circulares semisubterráneas en el suelo de areniscas y margas. Más tarde, los cartagineses y los romanos usaron el lugar como una atalaya y lo mantuvieron ocupado.

Cuando los árabes conquistaron la zona, la eminencia defensiva se fortificó aún más, convirtiéndose en una alcazaba muy valiosa. Sus fuertes muros ofrecían refugio a toda una ciudad interior. El recinto noble albergaba el Palacio del Moro (que más tarde se convertiría en la Casa Real) y la aljama mayor (la actual Iglesia de Santa María), construida sobre los restos de un templo romanizado y, originalmente, un lugar sagrado para los nativos ibéricos.

Esta alcazaba fue el origen de la ciudad. Con el paso del tiempo, una aldea comenzó a crecer en los terrenos más llanos debajo del cerro de Ibiut, fuera del alcázar. Esta aldea fue adquiriendo más importancia, hasta el punto de que se decidió cercarla, lo que resultó en el recinto amurallado de Úbeda que conocemos hoy. En el año 852, Haxen-Ben-Abdalaziz, ministro del emir de Córdoba, ordenó fortificar Úbeda y Baeza. Por lo tanto, hasta ese momento Úbeda solo era la alcazaba.

Las eras del alcazar ubeda también sirvieron como espacios donde se realizaban actividades agrícolas que aseguraban la subsistencia de los habitantes dentro y alrededor del recinto amurallado, mostrando la integración entre la defensa y la vida cotidiana.

En el año 1212, la plaza fue reconquistada. Finalmente, en el 1234, fue reconstruida y fortalecida. Esto se debió a la presencia durante tres siglos del Reino de Granada, que se encontraba cerca. Esta presencia permitió que la plaza fuera mejorada y fortalecida.

En 1368, Mohamed V y Pero Gil invadieron el casco urbano. Esto obligó a los habitantes a buscar refugio en el alcázar. Esta incursión fue una de las primeras veces que el alcázar fue usado como un lugar de refugio para los moradores. Desde entonces, el alcázar se ha convertido en un lugar seguro para los habitantes de la ciudad.

Para quienes visitan el Alcázar de Úbeda, no solo es interesante conocer la arquitectura y la historia militar de la fortaleza, sino también explorar las eras del alcazar ubeda, que ofrecen una perspectiva única sobre la vida rural y las tradiciones agrícolas que acompañaron a esta emblemática construcción a lo largo de los siglos.

Esperamos que hayas disfrutado leyendo este artículo acerca del Alcázar de Úbeda. No olvides siempre investigar con más detenimiento estos temas para obtener la información más auténtica y completa. ¡Adiós!

RESUME ESTE ARTÍCULO CON IA: Extrae lo esencial automáticamente

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cargando ...