Castillo de Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo

El castillo de Enrique II, también conocido como el castillo de Enrique II de Trastámara o el castillo de Ciudad Rodrigo, es una impresionante fortaleza del siglo XIV ubicada en la ciudad española de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca.

Fernando II de León fue el responsable de mandar construir el castillo original sobre una fortificación primitiva de la villa. Sin embargo, es conocido con el nombre de otro monarca.

En 1372, Enrique II de Trastámara contrató al arquitecto zamorano Lope Arias Jenízaro para reconstruir el castillo. Sobre el arco de entrada al recinto, hay una placa conmemorativa de la fecha de su construcción: el 1 de junio de 1372.

A finales del siglo XV, durante el reinado de Fernando III, el arquitecto gallego Juan de Cabrera construyó unas murallas urbanas alrededor de Ciudad Rodrigo. Estas murallas tenían una longitud de más de dos kilómetros. Entre 1928 y 1936, el lugar fue sede del Museo Regional de Ciudad Rodrigo. Desde el 2 de octubre de 1929, el lugar funcionó como hospedería municipal y desde el 28 de febrero de 1931 como Parador Nacional. Los arquitectos José María Muguruza Otaño y Carlos Fernández-Cuenca Gómez remodelaron y ampliaron el lugar en 1943 y 2000, respectivamente.

La fortaleza está construida alrededor de la impresionante torre del homenaje, que mide 17 metros de lado y tiene dos pisos y una terraza. El muro que la rodea tiene dos pequeñas torres cuadradas en los extremos.

Esta planta defensiva del siglo XIV es cuadrada, excepto en el lado del río Águeda, con torres almenadas en cada esquina. La torre de homenaje se encuentra en el centro. La entrada principal se encuentra en la fachada sur-este, y hay dos entradas adicionales en la fachada este. Hay una escalera de tres tramos para llegar al Salón Imperial y la Sala Alcázar. Está hecha de sillería caliza en los laterales de las fachadas exteriores, y con mampostería y ladrillo en el centro de los paños. Se hicieron reformas importantes en los siglos XVI y XVII, y fue rehabilitada a finales del siglo XX. Actualmente, alberga el Parador Nacional de Turismo desde 1928.

En los informes de cifrado de la fortaleza, se ha descubierto lo siguiente:

Tenemos 6 maestros canteros con experiencia especializada.

Las logias de canteros fueron una parte importante de la fortificación. Estas logias eran un grupo de 17 canteros que trabajaban juntos para construir y mantener los edificios. Estos canteros eran conocidos como los signos rectores.

Los signos rectores eran expertos en su trabajo. Estaban capacitados para trabajar con diferentes tipos de materiales, como piedra, madera y metal. Estaban especializados en la construcción de muros, torres y puertas.

Además, los signos rectores eran responsables de la seguridad de los edificios. Estaban al tanto de los posibles peligros y trabajaban para prevenir cualquier amenaza. Esto les permitía asegurar que los edificios estuvieran seguros y protegidos.

Los signos rectores eran una parte esencial de la fortificación. Su trabajo fue fundamental para la construcción y mantenimiento de los edificios. Gracias a su habilidad y conocimiento, los edificios eran seguros y estaban listos para resistir cualquier amenaza.

Queda claro que el Castillo de Ciudad Rodrigo es una joya a nivel cultural y patrimonial, y esperamos haberlo aclarado suficientemente para que conozcamos un poco más su interesante historia. Además, nos gustaría animaros a visitarla, para gozar de todos sus encantos. Con estas palabras, despedimos el artículo e invitamos a descubrir el Castillo de Ciudad Rodrigo.

Recomendado para ti

Basado en tu interés, esto puede gustarte.

Ver recomendación

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

⚠️

Recomendado para ti

Basado en tu interés, esto puede gustarte.

Ver recomendación
Cargando ...