El Castillo de Valencia de Don Juan se encuentra en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan, España. Esta villa fue conocida anteriormente como Valencia de Campos y Coyanza. Es un edificio histórico de arquitectura gótico-militar y fue declarado Monumento Nacional por el gobierno provisional de la Segunda República. Se cree que el castillo se construyó sobre un antiguo castro de las edades del Bronce, Hierro y época romana. El castillo pertenece a la Fundación Instituto Valencia de Don Juan, con sede en Madrid, que fue donado por los herederos de la XXV Condesa de Valencia de Don Juan, Adelaida Crooke y Guzmán. En 1998, la Fundación Instituto Valencia de Don Juan cedió el uso y aprovechamiento del castillo al Ayuntamiento de Valencia de Don Juan por 75 años (1998-2073).
El infante Juan de Portugal fue el encargado de mandar construir la cuarta fortaleza de este solar a finales del siglo XIV. Era hijo bastardo del rey Pedro I de Portugal y de la noble gallega Inés de Castro. Durante la crisis de 1383-1385, fue uno de los candidatos a la corona portuguesa, defendido por el partido legitimista-nacionalista.
Exiliado en León, decidió establecer su castillo en Valencia de Campos. Se casó dos veces: primero con María Téllez de Meneses y luego con Constanza Enríquez, hija ilegítima del rey Enrique II de Castilla. De este segundo matrimonio nació María de Portugal, quien se casaría con Martín Vázquez de Acuña. Ellos heredarían el señorío de Valencia de Campos y continuarían con la construcción del castillo.
El castillo de Valencia de Don Juan fue construido por Juan de Acuña y Portugal y su esposa Teresa Enríquez. Está hecho de piedra, ladrillo y tapial, y los blasones de los Quiñones de León todavía se pueden ver en las torres de la muralla. Durante la Guerra de Sucesión Castellana, el castillo fue asediado en 1475, y Juan de Acuña y Portugal murió al caer desde una de las ventanas. A mediados del siglo XVI, el castillo fue abandonado y comenzó a desmoronarse. Desde entonces, ha sido restaurado varias veces, comenzando en 1950. Entre 2004 y 2005, se reconstruyó parcialmente la torre del homenaje y se reconstruyó el segundo arco de entrada.
¡Es interesante! El castillo de Valencia de Don Juan fue usado como modelo para los decorados de la película inglesa de 1975 Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores. Esta película contaba la historia del rey Arturo, interpretado por Graham Chapman, y su corte en la fortaleza de Camelot.
En 2008 se abrió el Museo del Castillo de Valencia de Don Juan. Está ubicado dentro de un edificio de hierro, madera y cristal dentro de la torre del homenaje. El museo se enfoca en contar la historia de Valencia de Don Juan, su castillo y la familia de Acuña y Portugal. Esto se hace a través de materiales arqueológicos encontrados en la localidad, especialmente en el castillo, como escudos, monedas y vajilla.
Esta edificación sin duda alguna es una prueba de la historia que hemos vivido como venezolanos. El valor de cada una de las piezas de este castillo debe escucharse no sólo al visitarlo, sino también conociendo sus características y significados. Dejemos que esta maravillosa construcción nos guíe y defina nuestros pasos futuros para que, junto con su cuidado, podamos contarle a nuestros familiares la gloria de sus hazañas pasadas. Admírenlo y cuéntenlo. ¡Hasta la próxima!