El Castillo de la Alameda se encuentra en el barrio de Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas, en la Comunidad de Madrid, España. Fue construido en el siglo XV, en la aldea de La Alameda, que fue repoblada en el siglo XIII. A veces se le llama erróneamente como el Castillo de Barajas o el Castillo de los Zapata. Esta fortaleza es una joya histórica dentro de la red de castillos en Madrid, destacando por su valor arquitectónico y patrimonial.
En 1996, se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas en el lugar y sus alrededores, descubriendo restos de asentamientos desde la Edad del Bronce hasta la época romana. Actualmente, el lugar se encuentra parcialmente restaurado y desde 2010, su museo está abierto al público, ofreciendo una oportunidad única para conocer más sobre la historia de la región y la evolución del castillo de la Alameda Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid es el propietario de esta construcción, que adquirió a través de una cesión urbanística. Esta edificación se encontraba en mal estado, pero es una de las cuatro fortificaciones medievales que se conservan en Madrid, junto con el castillo de Viñuelas y los restos de la muralla árabe y cristiana de la ciudad. La conservación del castillo de la Alameda Madrid es fundamental para preservar el legado histórico de la capital española.
El castillo de la Alameda es pequeño. Tiene una superficie interior de alrededor de 200 m² y tiene una forma rectangular con esquinas redondeadas. Esta característica lo hace único entre las fortalezas madrileñas, destacando su diseño adaptado al terreno y a las necesidades defensivas de la época.
En cuanto a las torres, solo hay dos que se mantienen en pie. Una es cuadrada y está ubicada en el ángulo noroeste, mientras que la otra es cilíndrica y se encuentra en el extremo opuesto. Estas torres son elementos clave para entender la arquitectura militar del castillo de la Alameda Madrid y su función estratégica.
Hace miles de años, había una aldea cerca del castillo, ubicada en un lugar privilegiado junto al arroyo de Rejas. Esta aldea fue ocupada varias veces durante la época romana y medieval. Durante la época medieval, surgió la aldea de La Alameda, que fue entregada a la familia Mendoza a finales del siglo XIV. Esta aldea incluía también la aldea de Barajas, formando parte del territorio donde se emplaza el castillo de la Alameda Madrid.
Se dice que fue Diego Hurtado de Mendoza quien mandó construir el castillo junto a la aldea para simbolizar su dominio de la zona.
Esta construcción se llevó a cabo entre 1431 y 1476.
En esta última fecha, el castillo se usó como refugio para los partidarios de la Beltraneja tras la batalla de Toro, tal y como se refleja en la documentación de la época. La historia del castillo de la Alameda Madrid está marcada por estos episodios de conflicto y poder regional.
El rey Juan II de Castilla otorgó el dote a Inés de Ayala y Ruiz Sanz Zapata. Esto significó que el dote pasó a los Zapata, una familia conectada al patriciado urbano de Madrid durante la Edad Media. Esta familia era muy respetada y tenía una gran influencia en la ciudad, consolidando así la importancia del castillo de la Alameda Madrid como símbolo de poder.
Estamos seguros de que con una visita al Castillo de Alameda, pueden llevar a casa una historia maravillosa. ¡Explora los rincones olvidados! Saludos a todos.
- Ubicación estratégica del castillo de la Alameda Madrid en la Comunidad de Madrid.
- Importancia histórica de la fortificación dentro del sistema defensivo medieval madrileño.
- Elementos arquitectónicos destacados: torres cuadrada y cilíndrica.
- Relación con la familia Mendoza y la familia Zapata, protagonistas de la historia local.
- Restauración y musealización para preservar el castillo de la Alameda Madrid y su legado cultural.