Calatrava la Vieja, una ciudad con una larga historia que se remonta al siglo XIII, se encuentra en el municipio de Carrión de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, España.
Durante la Alta Edad Media, Mérida fue la única ciudad importante de al-Ándalus en el valle medio del río Guadiana. Estaba ubicada en la margen izquierda de este, lo que la convertía en un paso obligado para los viajeros que iban de Córdoba a Toledo. Además, era un punto clave para las comunicaciones entre el Levante y el Poniente peninsular.
La ciudad de Omeya fue fundada al final del siglo VIII y formó parte de al-Andalus durante cuatro siglos. A mediados del siglo XII, pasó a Castilla y fue una de las primeras posesiones de la Orden del Temple en este reino. Después de que los templarios dejaron el lugar, la ciudad fue el origen y la primera sede de la Orden de Calatrava, la orden militar española más antigua, en 1158.
El nombre de Calatrava proviene del árabe Qal’at Rabah قلعة رباح (‘fortaleza de rábida’), que no se refiere a ninguna persona en particular. La ciudad fue construida desde cero por el emir cordobés Muhammad I para controlar a Toledo y la ruta Toledo-Córdoba. La región de Calatrava estaba dominada por árabes, pertenecientes al clan de los Bakr ibn Wail, desde la época de la conquista (711).
La palabra Qal’a, que significa ‘fortaleza’, es muy común en los nombres de lugares de la península ibérica. A veces se une a nombres de personas, como Calatayud o Calatalifa, y otras veces a nombres sin relación con personas, como Calatañazor, Calatorao, Calaceite o Calamocha. También hay lugares que llevan el artículo al- delante, como Alcalá o Alcolea.
Cuando el Reino de Castilla recuperó el control de la zona durante la Reconquista, el lugar fue renombrado Calatrava en español.
Calatrava la Vieja se encuentra en un lugar de gran importancia estratégica. Está ubicada en la confluencia del río Guadiana y el arroyo de Valdecañas, en la cima de una colina. Desde allí se controla el paso del río. El camino de Córdoba a Toledo pasaba por este lugar, lo que le daba gran importancia a la ciudad.
Esta ubicación era ideal para defenderse. Estaba junto al río Guadiana y en una zona con lagunas. Esta zona se encuentra al oeste del parque nacional de las Tablas de Daimiel. Era un lugar perfecto para defenderse.
Tenemos noticias de que la plaza fortificada de Calatrava existía desde 785. Sin embargo, en 853, debido a los conflictos entre la ciudad de Toledo y el emirato de Córdoba, quedó semiderruida. Afortunadamente, fue reconstruida poco después.
El castillo calatrava la vieja es una muestra impresionante de la arquitectura militar medieval, que refleja la historia y la importancia estratégica de la región. Su estructura robusta y su ubicación privilegiada permitieron a la Orden de Calatrava mantener el control sobre estas tierras durante siglos.
Este castillo de los calatravos ciudad real no solo es un símbolo de la fuerza militar de la época, sino también un testigo de la evolución cultural y política de la provincia. Hoy en día, constituye un atractivo turístico fundamental para quienes visitan Ciudad Real y desean conocer más sobre la historia de la orden militar y la Reconquista en España.
Si desea más información sobre el Castillo de Calatrava la Vieja, eche un vistazo a los artículos de nuestro sitio. Descubra la riqueza histórica y la fuerza militar de su alrededor y descubra la belleza y la solidez de todo el emblemático castillo. ¡Que tengas una buena lectura!