Castillo de Montalbán, Toledo – VisitaUnCastillo

El castillo de Montalbán se encuentra en el municipio español de San Martín de Montalbán, en la provincia de Toledo. Está construido sobre un acantilado de 100 metros de profundidad, con el río Torcón rodeándolo por tres lados, lo que antiguamente servía como foso. Esta fortaleza, conocida también como el castillo de la Puebla de Montalbán, es una joya arquitectónica que refleja la importancia estratégica de la zona durante la Edad Media.

Para llegar a esta fortaleza, toma la carretera regional CM-4009 desde San Martín de Montalbán en dirección a La Puebla de Montalbán. Después de unos 5 kilómetros, encontrarás un cruce. Si tomas a la izquierda, llegarás al castillo de Montalbán Toledo, un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura militar. Si tomas a la derecha, llegarás al santuario visigodo de Santa María de Melque.

Este castillo es una de las construcciones más antiguas que se encuentran en la orilla izquierda del río Tajo. Fue construido durante la Reconquista como una forma de defender el margen del río. Se reformó y amplió el castillo árabe que ya estaba allí, y se cree que fue abandonado después de que Toledo fue reconquistada. El castillo de san Martín de Montalbán, como también se le conoce, destaca por su estratégica ubicación y su imponente estructura defensiva.

En el año 1209, el caballero Alfonso Téllez recibió la villa de Montalbán como una cesión. Los Templarios construyeron el edificio poco tiempo después, cuando Alfonso VII se lo cedió. Esto hizo de Montalbán y sus tierras circundantes la encomienda más importante de los Templarios en Castilla, consolidando la relevancia del castillo san martin de montalban en la historia militar y religiosa de la región.

En 1275, la Encomienda Mayor de la Orden de Santiago en Aragón fue reconocida oficialmente, lo que añadió un nuevo capítulo a la historia del castillo de san martin de montalban, reforzando su papel como bastión defensivo y centro de poder.

En 1308, el castillo volvió a ser propiedad de la Corona, cuando Alfonso XI lo donó al caballero Alfonso Fernández Coronel. Después de una disputa con Pedro I el Cruel, el edificio fue renovado y se le agregaron nuevas defensas. Después de que Fernández Coronel fuera ejecutado, el castillo fue entregado a doña Beatriz, hija ilegítima de Pedro I.

En diciembre de 1420, el rey Juan II fue sitiado en su castillo por las tropas del infante don Enrique. Después de dos meses, el sitio fue levantado gracias al apoyo de la comunidad de Villa Real, que envió aproximadamente 1.500 hombres armados para ayudar al rey. Como recompensa por su valioso servicio, el rey Juan II otorgó a Villa Real el título de Ciudad Muy Noble y Muy Leal, y desde entonces, Villa Real cambió su nombre a Ciudad Real.

Un tiempo después, el Estado de Montalbán fue donado a Álvaro de Luna. Cuando él falleció, su viuda heredó el lugar y lo visitó en algunas ocasiones. Esta fue la última vez que el Estado de Montalbán fue habitado.

Durante el reinado de Enrique IV, el castillo fue adquirido por su valido, Juan Pacheco. Desde entonces, ha sido transmitido a sus sucesores. Actualmente, los duques de Osuna son los dueños del castillo. Es una tradición que se ha mantenido durante muchos años y seguirá siendo así por mucho tiempo más.

Para quienes deseen explorar más a fondo, a continuación se presentan algunas recomendaciones para la visita al castillo de la puebla de montalbán y sus alrededores:

  • Explorar las murallas y torres del castillo de san martín de montalbán para apreciar su arquitectura defensiva.
  • Visitar el cercano santuario visigodo de Santa María de Melque, para complementar la experiencia histórica.
  • Recorrer los senderos que bordean el río Torcón, que ofrece impresionantes vistas del castillo de montalbán toledo.
  • Consultar las guías locales para conocer las leyendas y la historia detallada del castillo de san martin de montalban.

Con esto hemos llegado al final de nuestro viaje por el increíble Castillo de Montalbán. Estamos seguros de que habrán disfrutado explorando cada rincón de este lugar emblemático y cargado de historia. La riqueza histórica del castillo de la puebla de montalbán y su entorno hace que la visita sea una experiencia inolvidable. Estamos seguros de que esta experiencia es un recuerdo que quedará con ustedes para siempre. ¡Hasta la próxima!

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *