Castillo convento de Calatrava la Nueva, Ciudad Real

El Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva se encuentra ubicado en el cerro Alacranejo, en Aldea del Rey, Ciudad Real, España, justo al lado del Castillo de Salvatierra.

Hoy en día, el aparcamiento se encuentra en el final del camino de acceso. Allí se han descubierto restos de la Edad del Bronce y de un poblado visigodo.

La fortaleza se encuentra en la cima de un cerro en forma de cono, a 936 metros de altura. Está rodeada de una densa vegetación autóctona y grandes pedrizas o canchales, lo que dificulta el acceso.

En 1560, Felipe II visitó la fortaleza y se construyó un camino empedrado para llegar hasta la base del castillo. Esta ubicación controla uno de los pasos naturales hacia Sierra Morena.

No se conoce con exactitud cuándo se construyó el castillo, pero hay referencias de su uso por Nuño de Lara en 1187 como el antiguo Castillo de Dueñas.

En 1191, Rodrigo Gutiérrez Girón y su esposa Jimena donaron la mitad de los ingresos y propiedades de su antiguo Castillo de Dueñas a la Orden de Calatrava para sus almas. También dejaron expresamente la mitad de los ingresos para los hijos de su primer matrimonio. Tres años después, los hijos vendieron sus derechos en el castillo a la Orden por 1000 maravedís.

En 1201, el rey Alfonso VIII otorgó a los calatravos la propiedad completa del castillo. Sin embargo, en 1211 los musulmanes recuperaron el Castillo de Salvatierra cercano, que no volvió a estar bajo el control de los cristianos hasta 1226. Esto hizo que el cerro donde se encontraba el castillo de Dueñas adquiriera una importancia estratégica aún mayor.

La Fortaleza de Calatrava es enorme, con una superficie de 46.000 metros cuadrados. Fue construida por los caballeros calatravos entre 1213 y 1217, después de la Batalla de las Navas de Tolosa. Los prisioneros tomados en la batalla fueron usados como mano de obra para construir la fortaleza. Una vez terminada, se convirtió en la sede de la Orden de Calatrava y en una de las fortalezas más importantes de Castilla. Su historia está íntimamente ligada a la de la Orden.

La ciudad de Calatrava la Vieja fue construida para reemplazar a la ciudad original, ubicada al norte, en la orilla izquierda del río Guadiana. Esta ciudad fue fundada por la Orden Militar a mediados del siglo.

El castillo resistió hasta el siglo XIX, cuando fue dejado atrás después de las desamortizaciones religiosas llevadas a cabo por el ministro Mendizábal para mejorar las finanzas del estado en 1835.

Existen documentos que detallan todo el edificio y la distribución de las habitaciones. Se trata de un complejo recinto compuesto por iglesia, convento, hospedería, puebla y recinto externo, todo fuertemente fortificado.

Desde la llanura se asciende a la fortaleza bordeando sus murallas exteriores. Se llega a una explanada donde se abre la puerta exterior del siglo XV, que permite entrar al recinto externo o liza. Esta área está limitada por dos murallas casi paralelas.

Este recinto se utilizaba para guardar el ganado, para alojar tropas en tránsito y para refugio de campesinos en caso de peligro.

Desde la liza se puede llegar a la zona del convento por una enorme cámara situada junto a la muralla, semi-subterránea. Esta cámara era el lugar donde se encontraba el cuerpo de guardia y las caballerizas. Sobre ella se levantaba la hospedería, pero sus plantas superiores ya no existen.

Al salir de las caballerizas hay un espacio defensivo intermedio, que era un lugar de paso. A la derecha se encuentra el convento, donde sólo se conservan los suelos y parte de los muros.

Nos despedimos dejando al descubierto la belleza de este castillo convento de Calatrava la Nueva, para que cada uno de nosotros continue disfrutando de la naturaleza que nos rodea. ¡Visita este lugar y aprovecha este recurso para tu disfrute y el de los tuyos! ¡Hasta la próxima!

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *