Castillo de Benquerencia de la Serena

El Castillo de Benquerencia de la Serena es una antigua fortaleza construida en el siglo XIV. Está ubicada en lo alto de un cerro en el municipio español de Benquerencia de la Serena, a unos 160 km de Badajoz, la capital de la provincia de Extremadura. Está a solo cinco kilómetros de Castuera.

La Fortaleza de Almodóvar del Río fue construida por los almohades entre los siglos XII y XIII. En el año 1236 fue reconquistada por las tropas de la Orden de Alcántara, lideradas por el rey Fernando III el Santo. Como reconocimiento, el rey donó la fortaleza a la Orden en el año 1241.

Su ubicación estratégica sobre un promontorio rocoso con taludes muy inclinados, a veces casi verticales, hacían de este lugar una posición deseada por ser casi inexpugnable. Por ello, se llevaron a cabo reformas constantes durante todo el siglo XVII. Sin embargo, al final de este siglo, la fortaleza fue abandonada debido al estado ruinoso en que se encontraba.

Su importancia era tan grande que durante la Guerra Civil española, en el siglo XX, construyeron una casamata en su lado norte para que la artillería pudiera vigilar desde allí. Estas obras todavía se pueden ver hoy en día.

Los musulmanes construían sus edificios con tapial de tierra y piedras, que se sujetaban con encofrados hasta que se consolidaban. Esta técnica todavía se puede ver en algunos lugares, como en las torres adosadas. Además, tenían aljibes y tres naves cubiertas con bóvedas de cañón, que aún se pueden apreciar en los restos existentes.

La fortaleza cristiana ocupaba la mayor parte de la cima de un promontorio rocoso. Estaba rodeada por unos muros de cierre y una barbacana con una torre prismática. Durante la Edad Media y el siglo XVI se realizaron muchas reformas, incluyendo la construcción de la «Puerta Grande» orientada al este. También se mencionan varias torres, como la de «El Águila», la de «Montanchez», la de «Los Enamorados» y la «Torre del Homenaje» en el flanco sudeste. Esta última torre ya no existe, ya que en el siglo XVII ya estaba en mal estado.

La ciudad contaba con muchos edificios para la vida cotidiana, como la casa del alcalde, salas, molinos de harina, cocinas, etc. Sin embargo, sabemos más sobre su existencia a través de documentos que de los restos arquitectónicos, ya que prácticamente no queda ninguno.

¡Esperamos que este artículo les ayude a conocer mejor la belleza del Castillo de Benquerencia de la Serena! ¡Siéntanse libres de visitarlo cuando tengan la oportunidad! ¡Hasta la próxima!

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *