Castillo de Burgos – VisitaUnCastillo

El Castillo de Burgos es una impresionante fortaleza ubicada en la ciudad española de Burgos. Está situado en la cima de un cerro alto de 75 metros sobre el nivel de la ciudad. El conde Diego Porcelos fue el primero en construir una torre en el lugar durante la Reconquista en el año 884. Con el tiempo, el castillo se fue expandiendo y se agregaron más elementos defensivos.

¡Una gran noticia! Las recientes excavaciones arqueológicas han permitido descubrir los restos de la Puerta Sur. Se trata de un muro quebrado, con un vano flanqueado por dos torres de planta semicircular.

Además, la puerta principal, ubicada en el frente noroccidental, cuenta con un pasadizo en bóveda. Esto es un gran descubrimiento para la arqueología, que nos permite conocer un poco más sobre la historia de la región.

El Cueva del Moro es un pozo subterráneo que data de los siglos XII y XIII. Está compuesto por galerías de más de 300 metros de largo. Las primeras noticias sobre el pozo se remontan a 1475, cuando fue defendido por los partidarios de Juana la Beltraneja durante el asedio de las tropas de Isabel la Católica en la guerra de sucesión al trono.

Esta obra de construcción es un cilindro hueco vertical hecho de piedra caliza que mide 62,50 m de profundidad. Para entrar, se construyeron 6 cilindros verticales de 1,40 m de diámetro interior.

El patio de armas es un lugar impresionante, con restos de la antigua torre del Homenaje, tumbas antropomorfas y diversas habitaciones con pavimentos de piedra. ¡Es un lugar increíble para explorar!

Hay evidencia de que el cerro del Castillo y el cerro de San Miguel fueron asentamientos durante el Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce y Primera Edad del Hierro. Estos cerros ofrecen una vista panorámica de la ciudad y el valle del Arlanzón.

El castillo de Burgos fue construido para reflejar la importancia de la ciudad. Los viajeros de la época medieval describían la sensación de fuerza y seguridad que ofrecía. Durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla se realizó la primera gran transformación, con la ayuda de expertos alarifes. El rey castellano Enrique IV llevó a cabo la segunda reforma, con el objetivo de convertirlo en un palacio con salones, aposentos y una capilla.

El palacio de Alfonso X fue el hogar de Juan II de Castilla y su padre, Enrique III de Castilla. Esta residencia fue un lugar de mucha importancia para la familia real. Allí, los reyes pasaban tiempo con sus seres queridos y se ocupaban de los asuntos del reino. El palacio fue un lugar de gran significado para la familia real durante muchos años.

La ciudad y el castillo nunca fueron buenos amigos, pero se soportaron durante siglos. Durante la guerra entre Fernando el Católico y Juana la Beltraneja, el castillo fue asediado. El cerco comenzó en agosto de 1474 y duró hasta enero de 1476. Estos fueron algunos de los combates más feroces de la historia. Uno de los objetivos era cortar el agua a los sitiados. Por lo tanto, los minadores trabajaron para interceptar el pozo y volar los muros, como señala Luciano Serrano.

Esta ha sido una breve mirada al castillo de Burgos. Como pudimos ver, hay mucho que ver y descubrir. No desperdicien la próxima oportunidad de pasar una tarde rodeado de historia a los pies de este impresionante edificio. Saludos hasta la próxima vez.

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *