El Castillo de Esparraguera es una construcción antigua del siglo X, ubicada en el municipio español de Esparraguera, en la comarca del Bajo Llobregat de la provincia de Barcelona. Está situado por encima del camino de acceso al monasterio de Santa María del Puig. Hoy en día, gran parte del castillo está en ruinas y cubierto de vegetación. Está catalogado como Monumento y Yacimiento arqueológico, y es un Bien Cultural de Interés Nacional en Cataluña y, por lo tanto, un Bien de Interés Cultural en España.
Los restos se encuentran al sur de Santa María del Puig, a la derecha del río Llobregat. Están ubicados en la colonia Sedó, al salir del desfiladero del Cairat. Están separados de Santa María del Puig por el torrente del Puig, una pendiente que se puede superar sin mucha dificultad. Están cerca de la desembocadura del Llobregat.
El Castillo de Esparraguera se encontraba en una ubicación privilegiada, con vistas al río Llobregat y al camino que llevaba a Monistrol de Montserrat. Hoy en día, los únicos restos visibles son un muro y una bóveda. El muro podría ser parte de la antigua muralla del castillo, pero fue destruido cuando se construyó el depósito de agua de la fábrica Sedó en el siglo XX. Está hecho con una hermosa sillería románica, con sillares de tamaño pequeño y mediano y de forma rectangular en su cara exterior. Se conservan unos 4 metros de largo y 0,9 metros de espesor. Esta similitud con la muralla del castillo de Eramprunyá sugiere que el muro fue reformado en el siglo XI, posiblemente por Bernart de Gurb o alguno de sus sucesores.
La primera vez que se mencionó Esparraguera fue en el año 899. Esto fue mencionado por el padre Ribas y el padre Pascual en un documento de donación de unas viñas al monasterio de Santa Cecilia de Montserrat. Estas viñas estaban ubicadas «en los confines del castillo de Guardia, cerca de Esparraguera». Obviamente, este castillo era el actual castillo de Esparreguera.
En el 963, la hija de Ramón Berenguer I, Sancha, hizo una donación al monasterio de Santa Cecilia de la iglesia de Santa Coloma, en Esparraguera. Después de la expedición de Almanzor, el conde de Barcelona, Borrell II, asignó el lugar a Berenguer de Esparraguera para construir un castillo (alrededor del 985). El castillo se construyó en el margen derecho del Llobregat, en el Puig, un lugar ideal para vigilar las incursiones de los sarracenos. Había una población en el lugar conocido como la Gorgonçana, y en el extremo noreste del término se encontraba el castillo más tarde llamado «de las Espadas», que también fue incluido en la señoría de Berenguer a finales del siglo XII.
En 1188, Ramon de Guàrdia era el señor de Esparraguera y dejó el castillo en testamento a Guillem de Claramunt. En 1229, el castillo pasó a manos de los vizcondes de Cardona, a través de Guillem de Cardona. Desde 1304 hasta 1351, el castillo fue adquirido por distintos propietarios, comenzando con Pere de Sitjar. Durante el gobierno del abad Domènec Filgueira, la baronía de Esparraguera se extinguió definitivamente. Con la abolición de los derechos señoriales en la Constitución liberal de Cádiz, el monasterio dejó de preocuparse por el castillo hasta la desamortización de Mendizabal en 1836.
Esta maravillosa joya de la arquitectura civil de principios del siglo XIX seguramente dejará a los lectores con mucho que contar. Si bien la historia contada aquí resulta interesante y fascinante, ¡recuerda mirar y aprender de nuestros pasados! ¡Hasta la próxima!