Castillo de Jimena, Jaén – VisitaUnCastillo

La Casa Castillo de Jimena se ubica en el Noroeste de la ciudad de Jimena, en la provincia de Jaén. Está situada en una colina rocosa llamada Peña Bermeja, que es el límite occidental del centro histórico de la localidad.

El edificio es el resultado de un proceso histórico. El castillo medieval se fue adaptando a las necesidades de una vivienda, hasta convertirse en una Casa-Castillo. Se conservan varios lienzos de muralla, la Torre del Homenaje y el Cuerpo de Guardia.

A partir de la época moderna, se construyeron varios cuerpos edificados. Esto configuró una tipología de casa-patio unifamiliar de carácter señorial. Esta es la forma que el edificio presenta en la actualidad.

En general, para reutilizar estructuras medievales, se adosan volúmenes construidos a los lienzos de muralla, tanto en el interior como en el exterior. Estos volúmenes generan crujías cubiertas y divididas en dos o tres alturas, donde se distribuyen las dependencias de la vivienda. El aspecto y volumen del edificio actual está influenciado por estas estructuras, que literalmente cubren los restos del recinto medieval. La única excepción es la Torre del Homenaje, que se mantiene exenta en altura y es visible desde el entorno inmediato.

Durante la restauración de la Casa Castillo de Jimena entre mayo de 1998 y junio de 1999, los arqueólogos documentaron varias etapas de ocupación del castillo.

Bajo esta denominación se incluyen todas las estructuras que se agregaron al castillo medieval para darle su aspecto actual. Esta vivienda es mucho más compleja que el castillo en sí, ya que hay muchos materiales y elementos constructivos que indican una gran actividad de remodelación. Debido a la falta de materiales arqueológicos, los arqueólogos encargados del estudio tuvieron que analizar y entender la evolución del edificio a través de la caracterización de los elementos constructivos, como la morfología, los materiales y las técnicas constructivas, así como las modificaciones de los elementos estructurales y los acabados.

Hay tres etapas principales que implican la adición de nuevos materiales de construcción y/o cambios en los elementos estructurales.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, se han realizado muchas mejoras en la mayoría de los edificios. Estas mejoras incluyen reparaciones de techos y forjados, parches en los muros, cambios en la tabiquería y en el suelo, así como la adaptación de instalaciones y saneamientos. Además, hay dos intervenciones que han cambiado la forma del edificio.

En 1963, el Ayuntamiento llevó a cabo la ampliación de la calle Audiencia. Como resultado, la escalera de la portada principal fue sustituida por el acceso que hay hoy en día. Está formado por una escalera de un tramo que desemboca en una lonja aterrazada construida sobre un muro ataluzado de mampostería ordinaria unida con mortero de cemento.

En 1973, la Torre del Homenaje sufrió una caída de rayo. Como resultado, se sustituyó la cubierta de teja árabe a cuatro aguas por una cubierta plana transitable. Esta cubierta se construyó sobre un forjado de viguetas autorresistentes.

Además, se realizó un recrecido de 1 metro en mampostería del alzado de la Torre y se remató la caja de escalera de acceso a la cubierta-terraza. La cubierta a un agua de la Crujía Este también fue sustituida por una cubierta plana transitable.

Los lienzos de muralla también se recrecieron con fábrica de ladrillo de 1 metro de altura. Por último, se elevaron y sustituyeron las cubiertas de teja árabe por las de fibrocemento que presenta el edificio actualmente.

Conocer el castillo de Jimena es toda una experiencia que sin duda vale la pena disfrutar. No lo olvides en tu próximo itinerario. ¡Nos vemos!

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *