El Castillo de Luna es una impresionante fortaleza ubicada en el municipio español de Rota. Esta maravilla fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento y fue construida por la casa de Arcos, señores jurisdiccionales de la villa durante muchos años. Actualmente, el castillo es la sede del ayuntamiento del municipio y es propiedad de este. Se cree que el nombre del castillo proviene del matrimonio entre Pedro Ponce de León, primogénito y heredero del I marqués de Cádiz, y una hija de Álvaro de Luna, quien también dio nombre al castillo de Luna de Mairena del Alcor.
Su planta es rectangular, con cinco torres en el perímetro. Está articulada en torno a un patio central de estilo gótico. Los zócalos están pintados con motivos mudéjares, lo que le da un toque único y especial. Esto hace que el lugar sea muy especial y único.
Fernando III conquistó la villa de los musulmanes en 1251, y fue reconquistada definitivamente por Alfonso X en 1264. Esta villa era conocida como Rábita Ruta, que parece provenir del latín Speculum Rotae. Es posible que el castillo se construya en el mismo lugar que el ribat musulmán que existía allí antes de la conquista.
En 1297, Guzmán el Bueno recibió el señorío de Sanlúcar, que incluía el lugar de Rota. Se cree que fue él quien construyó el castillo, aunque no hay pruebas documentales de ello. El estilo del patio y de la escalera es claramente posterior a la época de Guzmán. En 1309, Rota se separó del señorío de Sanlúcar como parte de la dote matrimonial de Isabel de Guzmán, hija de Guzmán el Bueno, al casarse con Fernán Ponce de León, fundador de la casa de Arcos. El castillo pasó a ser propiedad de esta familia, cuyas armas se encuentran en varios lugares del castillo. Durante el gobierno de los Ponce de León, el castillo fue la residencia del gobernador de la villa y la casa capitular hasta 1750.
En 1909, el marqués de San Marcial compró el edificio por 15.000 pesetas para usarlo como su residencia de verano. Realizó importantes reformas en el lugar. En 1943, José León de Carranza lo adquirió por 200.000 pesetas y lo acondicionó como Colegio de San Ramón y Hospital de San José, atendidos por las Hijas de María Auxiliadora. Esta comunidad salesiana donó el edificio al ayuntamiento de Rota en 1982. Después de años de abandono, el ayuntamiento comenzó a restaurar el edificio en 1987. Finalmente, en 1999, el edificio fue inaugurado como consistorio.
Así que, eso es todo sobre el Castillo de Luna Rota. Esperamos que hayas disfrutado leyendo esto tanto como lo hemos disfrutado en redactarlo. Adiós.