El castillo de Rueda de Jalón es una antigua fortaleza de propiedad privada ubicada en el pueblo de Rueda de Jalón, en la provincia de Zaragoza. Está en una situación muy peligrosa y está en riesgo de destrucción.
Rueda de Jalón, también conocida como Rota o Rotalyeu, fue conquistada por los Banu Qasi de Zaragoza en el año 882.
En 935, Durrí, general de Abderramán III, sitió la ciudad cuando estaba bajo el control de Tuchibí, del reino de taifa de Zaragoza. Esta fue una de las últimas acciones de Durrí antes de su muerte.
En el año 1083, el caudillo Al-Mustaín era el alcaide de la fortaleza, pero Alfonso VI de León intentó conquistarla sin éxito. Después, Amed-Saif-Dola, hijo de los Banu Hud y sucesor en Rueda, intercambió el lugar con Alfonso VII de León por un terreno en Toledo. Finalmente, la plaza fue reconquistada por Alfonso I el Batallador.
En el siglo XII, Pedro Ortiz y Ortún de Sotiu fueron nombrados tenientes de Alfonso II de Aragón. En 1228, Alfonso III de Aragón entregó el castillo a los nobles de la Unión. Jaime II de Aragón lo entregó como rehén a su prometida Isabel de Castilla. Luego, en 1291, el castillo pasó a ser propiedad de Lope Ferrench de Luna, el séptimo señor de Luna. Los Luna mantuvieron el castillo hasta 1315. Finalmente, en 1391, Juan I de Aragón lo vendió a Ramón de Perelló. Dos años más tarde, el señor de Épila lo compró y lo unió a sus señoríos, convirtiéndose en el vizconde de Rueda.
La fortaleza es un gran recinto triangular ubicado en una colina inaccesible por dos de sus lados. La entrada al recinto se encontraba en el tercer lado, pero hoy en día ya no existe. Está dividido en tres niveles escalonados. El nivel más alto contiene una torre sin la puerta de entrada. El nivel medio tiene una muralla con los arranques de varias habitaciones rectangulares y algunos muros de tapial que eran la zona de vivienda. El nivel inferior era el más grande y plano, pero apenas quedan restos visibles.
Queda una sección de la muralla almenada que se conecta con una torre albarrana que protegía el acceso. Esta torre es cuadrada, con una puerta y ventanas de estilo califal. También hay un aljibe subterráneo que se puede acceder por unas escaleras talladas en la roca. En la cima de la montaña hay dos hermosas torres cuadradas hechas de tapial. El castillo está en ruinas, pero todavía hay algunos muros de gran tamaño que forman un conjunto importante. Está en un estado de conservación muy malo, por lo que está incluido en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro (España).
Con todos estos consejos, ¡esperamos que disfrutes de tu visita al Castillo de Rueda de Jalón! ¡Que te diviertas explorando su historia y cultura! ¡Hasta la próxima!