Castillo de San Fernando, Figueras

El Castillo de San Fernando se encuentra en la provincia de Gerona, España, en la cima de una colina. Fue construido en el siglo XVIII por varios ingenieros militares, entre los que destacan Juan Martín Cermeño y su hijo Pedro Martín-Paredes Cermeño. Es el monumento más grande de Cataluña y ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1988.

Con el comienzo de las negociaciones del Tratado de los Pirineos, Francia adquirió el Fuerte de Bellegarde en Le Perthus. Para reemplazarlo y protegerse de posibles invasiones, se decidió construir una fortaleza en la colina de Figueras. Esto implicó trasladar el convento de San Roque de frailes capuchinos. La primera piedra fue colocada el 13 de diciembre de 1753 y el castillo fue bautizado como Castillo de San Fernando en honor al rey de España Fernando VI.
Durante la guerra de la Independencia Española, el castillo fue la última fortaleza ocupada por los franceses, siendo entregada el 4 de junio de 1814.

A finales de 1937, el castillo de San Fernando fue uno de los lugares donde se guardaron algunas obras de arte de la pinacoteca del Prado. El 1 de febrero de 1939, 62 diputados se reunieron en las caballerizas del castillo para asistir a las últimas Cortes de la República. El presidente del gobierno, Juan Negrín, dio su último discurso en esta reunión, que tuvo lugar en medio de la avalancha de refugiados que se dirigían a Francia.

El 8 de febrero de 1939, los republicanos hicieron explotar el castillo. El daño fue devastador.

Las cuadras que estaban entre los baluartes de Santiago y Santa Tecla desaparecieron, así como los alojamientos que estaban en el piso de arriba.

El edificio del hospital que aún no estaba terminado desapareció.

El Castillo de San Fernando es una fortaleza impresionante de gran tamaño. Ocupa un área de 32 hectáreas y tiene un perímetro de 3125 metros. Además, sus cisternas pueden almacenar hasta 9 millones de litros de agua. Esta fortaleza fue construida para albergar a hasta 4000 hombres y es el monumento más grande de Cataluña y uno de los baluartes más grandes de Europa del siglo XVIII.

En julio de 1996, el castillo de San Fernando abrió sus puertas al público. Ofrece un servicio de visitas guiadas para que los visitantes conozcan sus características.

Es una fortaleza impresionante, con enormes dimensiones y sofisticadas técnicas constructivas de la ingeniería militar de la época. Además, se encuentra en excelente estado de conservación.

Visitar el castillo de San Fernando es una experiencia magnífica. No te la puedes perder.

Esperemos que este artículo haya brindado algo de conocimiento sobre el histórico Castillo de San Fernando. Estamos locamente enamorados de este lugar único que ofrece momentos memorables. ¡Que lo disfruten!

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *