Castillo de Sanlúcar de Guadiana, Sanlúcar de Guadiana

El castillo de San Marcos se encuentra en el municipio español de Sanlúcar de Guadiana, ubicado en la provincia de Huelva. Es una antigua fortaleza que data de la época medieval.

El castillo se encuentra en Sanlúcar de Guadiana, un municipio de la provincia de Huelva, en Andalucía. Está situado en una colina al este de la población, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas maravillosas del río Guadiana y del municipio. Además, desde allí se puede ver Alcoutim, al otro lado de la frontera.

Este lugar fue un enclave estratégico durante la Edad Media, ya que controlaba el tráfico del río Guadiana y el territorio portugués al otro lado de la orilla. En el siglo XVI, se realizaron obras de refortificación, como la construcción de torres-cubo y mejoras en el interior. En 1666, fue tomado por tropas portuguesas al final de la Guerra de Restauraçâo. Durante la Guerra de Sucesión española, se construyeron cuarteles y un nuevo aljibe. En la cuarta década del siglo XVIII, se remodeló la batería del lado oeste y se construyó una cortina sur. El ingeniero militar Antonio de Gaver hizo un anteproyecto de nueva fortificación, pero no se llegó a realizar.

Después de las Guerras Peninsulares a principios del siglo XIX, San Marcos fue usado como apoyo para las tropas, cuartel de caballería y hospital. En 1866, el Ministerio de la Guerra lo cedió al Ayuntamiento de Sanlúcar de Guadiana. En el siglo XX, el fuerte fue usado como cuartel de la Guardia Civil hasta que fue abandonado a finales de la década de 1950. En 2011, el Ministerio de Cultura de España y la Junta de Andalucía proyectaron su restauración con 2.7 millones de euros. Se realizaron prospecciones arqueológicas para preparar la restauración. Las obras consolidaron todas las estructuras defensivas, recuperaron el foso y el glacis, integraron los elementos arqueológicos más interesantes e instalaron un Centro de Interpretación de las fortificaciones de la raya con Portugal en el interior del Cuartel de Tropa de principios del XVIII.

El 22 de abril de 1949, el dictador Francisco Franco y el ministro de Educación Nacional José Ibáñez Martín publicaron un decreto en el Boletín Oficial del Estado para proteger de forma genérica todos los castillos de España, sin importar su estado de ruina. Actualmente, estos castillos cuentan con el estatus de Bien de Interés Cultural.

Esta es la historia de Castillo de Sanlúcar de Guadiana, un destino interesante para los amantes de la historia y la cultura. Descubrimos los secretos de este castillo único y exploramos sus curiosidades. Queremos animar a todos los interesados a acercarse y apreciar este maravilloso lugar. Que disfruten de su visita y su experiencia al máximo. Adiós y hasta pronto.

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *