El castillo de Santiago se encuentra en Sanlúcar de Barrameda, un municipio de la provincia de Cádiz en la región de Andalucía, España.
El Castillo de Sanlúcar de Barrameda fue construido por la Casa de Medina Sidonia entre los años 1477 y 1478. Esta obra fue patrocinada por Enrique Pérez de Guzmán y Meneses, II Duque de Medina Sidonia y VII Señor de Sanlúcar.
Se encuentra ubicado en el ángulo noreste de la antigua ciudadela, construida en tiempos de Guzmán el Bueno, primer Señor de Sanlúcar. Está al borde de la barranca que divide el municipio en dos alturas.
Este edificio es de estilo gótico tardío. Está hecho de tapial, mampostería y sillería. Tiene una planta cuadrangular con barbacana y torres alrededor de un patio central. En el ángulo noreste hay un aula mayor y una torre de homenaje, que es una réplica de la torre de Guzmán del Bueno en el castillo de Tarifa. El aula mayor tiene una bóveda de ladrillo con pinturas murales que representan el emblema del duque constructor. La parte superior del aula mayor tiene una decoración de crestería calada gótica tardía. También hay una colección de antiguos grafitis en los muros y marcas de cantería que nos dan información sobre su construcción.
La puerta que conecta el patio de armas con la barbacana del lado norte es uno de los elementos más destacados de la escultura. Está coronada por una imagen en medio relieve de un tritón, con los escudos de los Pérez de Guzmán y de los Mendoza a los lados. Esta obra tiene un estilo gótico tardío, con algunos detalles renacentistas. Está firmada por un tal «Marinu de Nea» en la base de uno de sus baquetones, lo que sugiere que su autor era napolitano. Esta puerta se conoce como la «puerta de la Sirena», aunque no está claro si se trata de una sirena o de un tritón.
Entre 1989 y 1991, el módulo de arqueología de la Escuela-Taller «Tartessos» realizó un trabajo de arqueología y rehabilitó una pequeña parte del edificio. Descubrieron material medieval que fue catalogado y estudiado, así como elementos arquitectónicos enterrados, como un pasadizo con estructura de bóveda de cañón que conectaba una de sus murallas con las casas cercanas al Carril de los Ángeles. A finales de los años 80, un incendio destruyó uno de los módulos del patio. En 2003, se inició un gran proyecto de rehabilitación del edificio, respetando las distintas épocas del castillo. El proyecto fue financiado por la empresa OFFICIA y luego se musealizó con varias salas dedicadas al museo del traje, museo del mapa, etc. El castillo ahora está abierto al público para ser visitado y es el monumento más visitado de Sanlúcar.
Nos complace haber informado sobre el antiguo Castillo de Santiago. Esperamos que este artículo ayude a mejorar su conocimiento sobre este antiguo monumento histórico. ¡Descubra su encanto y emocionalidad hoy! ¡Adiós y buen viaje!