El Castillo de San Vicente de Argüeso, ubicado en la Hermandad de Campoo de Suso, al sur de Cantabria, destaca por su estratégica posición sobre un cerro que vigila el antiguo camino entre la costa y Castilla a través del Valle de Saja. Este castillo gótico, propiedad histórica de la Casa de la Vega-Mendoza hasta el siglo XIX, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983. Tras una restauración iniciada en 1988, reabrió sus puertas al público en 1999 y actualmente funciona como un centro cultural gestionado por el Ayuntamiento local. El castillo forma parte del Club de Castillos y Palacios de España, una agrupación que reúne a las 80 fortalezas más importantes del país. Para atraer visitantes, el municipio ofrece una variada programación que incluye exposiciones temporales, jornadas de recreación histórica, conciertos, talleres medievales, demostraciones de cetrería, conferencias y la celebración de bodas civiles. La restauración del castillo destaca por su meticuloso trabajo artesanal en madera noble de castaño y roble autóctono, realizado por la familia Sobaler y artesanos locales, elemento muy valorado por los visitantes. Las visitas al Castillo de Argüeso están disponibles todos los días del año, con excepción de fechas puntuales como el 24, 25, 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. Los horarios varían según la temporada, con ampliaciones en verano para facilitar la visita a turistas. La entrada general tiene un coste de 3 euros, existiendo tarifas reducidas para grupos y acceso libre para niños menores de tres años y residentes empadronados en la Hermandad con la tarjeta del Club de Amigos. Además de las visitas, el castillo ofrece talleres y actividades temáticas para enriquecer la experiencia cultural, como talleres prácticos de cosmética natural, jornadas micológicas con salidas al campo y conferencias, y rutas botánicas que incluyen la identificación de plantas silvestres y la presentación de publicaciones especializadas. Estas propuestas permiten a los visitantes conectar con el entorno natural y cultural de Campoo, haciendo del Castillo de Argüeso un referente en la conservación y difusión del patrimonio histórico y ambiental en Cantabria.

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *