Dirección
Cerro Alacranejo, Carretera de Calzada de Calatrava a Puertollano, Km 2,3, 13380 Aldea del Rey, Ciudad Real
GPS
38.6664605, -3.8450923
Teléfono
El Castillo de Calatrava la Nueva, ubicado en Aldea del Rey, es un monumento histórico que combina fortificación medieval, iglesia, convento y hospedería, con restos visitables que permiten al visitante imaginar la vida de la Orden de Calatrava desde el siglo XIII hasta el XVIII. Este complejo monumental destaca por su estratégica ubicación en la cima de una montaña, dominando el Puerto de Calatrava y controlando la ruta que conecta Sierra Morena con el valle del Guadalquivir, lo que le otorgó gran importancia militar.
El castillo se compone de más de 46.000 m² y está protegido por tres murallas construidas con roca cuarcita y argamasa, integradas en la roca madre de la montaña. La segunda muralla es la más completa, cerrando totalmente el recinto, mientras que la tercera presenta aberturas para refugio de nómadas. Entre sus estructuras más relevantes se encuentran varias torres, patios, escaleras y un aljibe, aunque actualmente el edificio ha perdido unos 10 metros de altura.
En la parte norte del castillo se conserva la iglesia del siglo XIII, con planta basilical de tres naves y dos accesos, incluyendo la Puerta de la Estrella con un gran rosetón. El claustro, situado al sur, conserva solo los arranques de su planta baja, junto a zonas como el refectorio, cocinas y la sala capitular, esta última cerrada al público. Además, el conjunto incluye áreas auxiliares como la calle de los artesanos, cuadras y espacios de recepción y hospedaje.
Las visitas guiadas al castillo son gratuitas y se ofrecen los fines de semana en horarios específicos, sin necesidad de reserva previa. La entrada se adquiere únicamente en efectivo, con precios que oscilan entre 0 y 4 euros. Es importante destacar que no se permite la entrada con animales y que la visita finaliza media hora antes del cierre. El camino de acceso principal, empedrado y conservado desde la visita de Felipe II en 1560, ofrece una experiencia histórica adicional para los visitantes interesados en la arquitectura y la historia militar de Castilla-La Mancha.
A Coruña
Alacant/Alicante
Albacete
Almería
Araba/Álava
Asturias
Ávila
Badajoz
Barcelona
Bizkaia/Vizcaya
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castelló/Castellón
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Gipuzkoa/Guipúzcoa
Girona
Granada
Guadalajara
Huelva
Huesca
Illes Balears
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lleida
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
València/Valencia
Valladolid
Zamora
Zaragoza