Dirección
22150 Nueno, Huesca
GPS
42.2859671, -0.4204487
El portal romanicoaragones.com ofrece un extenso recorrido alfabético por el patrimonio románico aragonés, detallando iglesias, ermitas, monasterios y castillos con información histórica y arquitectónica. Entre los sitios destacados se encuentran numerosos castillos que reflejan la importancia estratégica y cultural de estas construcciones en la Edad Media, como el Castillo Calatravo en Alcañiz o el Castillo de Ainsa, ambos en Aragón. Estos castillos no solo funcionaban como fortalezas defensivas, sino también como centros de poder y administración local, y muchos de ellos están asociados a iglesias románicas que conservan elementos artísticos y arquitectónicos valiosos.
Aunque el sitio se centra principalmente en el patrimonio románico de Aragón, proporciona un modelo de documentación y divulgación que puede aplicarse a castillos de otras regiones españolas, como el Castillo de Ordás en la provincia de Gipuzkoa. Este castillo, ubicado en el País Vasco, es un ejemplo representativo de las fortalezas medievales vascas, caracterizado por su arquitectura defensiva adaptada al terreno y su relevancia histórica en el control territorial y las luchas feudales. Los castillos como el de Ordás suelen estar vinculados a la historia local, con estructuras que incluyen torres, murallas y elementos defensivos que reflejan los estilos y técnicas constructivas de la época.
La documentación y divulgación de castillos españoles, como la que realiza romanicoaragones.com para Aragón, son fundamentales para preservar y difundir el valor histórico y artístico de estas edificaciones. Además, la información detallada sobre cada monumento, que incluye descripciones arquitectónicas, imágenes y contexto histórico, facilita el conocimiento y la visita turística, promoviendo el patrimonio cultural y su conservación. En este sentido, el Castillo de Ordás, aunque no detallado en el portal aragonés, representa un patrimonio similar en Gipuzkoa, que merece una investigación y difusión comparables para resaltar su importancia en la historia medieval española.
A Coruña
Alacant/Alicante
Albacete
Almería
Araba/Álava
Asturias
Ávila
Badajoz
Barcelona
Bizkaia/Vizcaya
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castelló/Castellón
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Gipuzkoa/Guipúzcoa
Girona
Granada
Guadalajara
Huelva
Huesca
Illes Balears
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lleida
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
València/Valencia
Valladolid
Zamora
Zaragoza