El castillo de Batres, también conocido como casa-fuerte de Batres, se encuentra en el municipio de Batres, al sur de la Comunidad de Madrid, en la frontera con la provincia de Toledo. Esta impresionante fortaleza-palacio fue construida durante el Renacimiento y se encuentra en excelente estado, casi completa.
En 1970, el Ministerio de Educación y Ciencia declaró el edificio como Conjunto Histórico-Artístico mediante un decreto del 22 de julio. Esta figura legal protege no solo el castillo, sino también otros monumentos cercanos, como la Fuente de Garcilaso.
El castillo fue construido entre los siglos XV y XVI. Estaba asociado con los señores de Batres, quienes lo usaban como su hogar. Uno de sus más famosos residentes fue el poeta toledano Garcilaso de la Vega (1501 o 1503–1536), quien heredó el título de señor de Batres de su madre, Sancha de Guzmán.
Los Condes de Oñate y los Marqueses de Riscal fueron los siguientes propietarios de la propiedad. En la década de los 70, el arquitecto Luis Moreno de Cala y Torres la compró y la restauró. Además, creó la Escuela de Jardinería y Paisajismo Castillo de Batres dentro del recinto.
El castillo de Batres se encuentra en una colina con un foso natural alrededor. Los arroyos que fluyen por el foso desembocan en el río Guadarrama, que está cerca de la fortaleza. El lugar está rodeado de un bosque con árboles y arbustos típicos de la vegetación mediterránea, como encinas, pinos y cipreses, así como árboles y arbustos de jardinería.
El edificio fue construido con ladrillos cocidos y sus cimientos están hechos de pedernal. Tiene una forma cuadrada y la torre del homenaje, que es la parte más antigua, se destaca por encima del resto de la fortaleza porque está ubicada un poco más adelante.
El portalón principal de esta casa es de estilo gótico isabelino. Está decorado con el escudo de las familias de los Laso de la Vega y Guzmán, que se originaron en el siglo XV como resultado del matrimonio entre Garcilaso de la Vega, comendador mayor de León, y Sancha de Guzmán, heredera del señorío de Batres. De sus siete hijos, el más famoso fue el poeta y militar Garcilaso de la Vega.
El patio central está dominado por el estilo plateresco. Está compuesto por una doble galería con columnas toledanas y una balconada de hierro del siglo XVI. En el centro del patio hay un pozo de estilo gótico. Es una vista hermosa y única.
El Castillo de Batres es un conjunto histórico-artístico que incluye la fortaleza y varias construcciones dentro de su recinto. Entre ellas se encuentran la Fuente de Garcilaso, la Huerta del Mirador, la iglesia parroquial, el subterráneo de la bodega, el puente sobre el arroyo del Sotillo, la Fuente del Chorro, la cerca del castillo, el almacén, la Casa del Hortelano y la Presa de Agua.
Todas estas construcciones forman parte de un lugar único, lleno de historia y arte. El Castillo de Batres es una joya arquitectónica que no debe perderse.
Hemos concluido nuestro recorrido por el castillo de Batres y los descubrimientos que nos ha permitido adentrarnos en la economía de la época. Desde la estructura de los muros hasta el esplendor de los jardínes, el castillo nos ha ofrecido un espectáculo que no nuestros sentidos disfrutarán. Esperamos que este artículo le haya permitido profundizar en la historia de este maravilloso monumento y le haya servido de guía en su próxima visita. ¡Hasta Pronto!