Castillo de Biar, Alicante – VisitaUnCastillo

El Castillo de Biar es una maravilla del siglo XII que se encuentra en la localidad de Biar, en la comarca del Alto Vinalopó, provincia de Alicante, España. Es uno de los principales atractivos turísticos de Biar y ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico por el Tesoro Artístico Nacional. Está en excelente estado de conservación y forma parte de la Ruta de los Castillos del Vinalopó.

Durante la dominación musulmana ya había noticias, aunque escasas, de la fortaleza. Esta no empezó a tener relevancia hasta la época de Jaime I, cuando quedó como castillo fronterizo según el Tratado de Almizra.

Durante la Edad Moderna el edificio perdió sus funciones, aunque se usó esporádicamente como cementerio. Esto hizo que el castillo cayera en ruina. Fue declarado monumento histórico-artístico en 1931 y se encuentra en la Ruta de los Castillos del Vinalopó.

Desde finales del siglo XX se ha restaurado en diversas ocasiones, lo que ha permitido que el castillo se encuentre en buen estado de conservación.

El castillo fue construido con piedra y mampostería, y la torre del homenaje fue hecha con tapial. Está compuesto por dos partes: un recinto con cuatro torres semicirculares en las esquinas, y un espacio con cuatro estructuras cúbicas y la torre del homenaje. Estas torres y otras estructuras eran las defensas del castillo, y estaba ubicado en un montículo rocoso con pequeñas aperturas en sus muros y almenas en la parte superior.

La Torre del Homenaje es una parte muy importante del conjunto arquitectónico. Data del siglo XII y se eleva hasta 17 metros de altura. Tiene una planta cuadrada con tres pisos. El nivel inferior tiene una vuelta de cañón y los otros dos niveles tienen una bóveda nervada almohade. Estas bóvedas son unas de las más antiguas de España y del Magreb, y también son las únicas utilizadas en un edificio militar en toda la península ibérica.

El castillo estaba organizado alrededor de un patio central. Había muchas habitaciones para el alcaide, su familia y la guarnición. Estas habitaciones también servían para proteger el castillo.

En el siglo XV, el castillo contaba con una habitación de vigilancia, un pajar, un palacio nuevo para la familia del alcaide, una despensa para almacenar alimentos, una cocina con chimenea, un horno, un establo, un comedor y una iglesia dedicada a Santa María Magdalena y Santa Quiteria. La Torre Maestra se usaba para guardar armas y equipo militar. Además, el palacio tenía una cúpula almohade del siglo XII, una rareza en edificios militares y una de las más antiguas conocidas.

Estas estructuras, con tejas curvas en la parte superior, permitirían recoger el agua de lluvia para guardarla en el aljibe que todavía se encuentra en la roca.

Si alguna vez te encuentras cerca de Biar, ¡aprovecha al máximo tu visita! Explora el increíble castillo y conoce su historia. Sigue descubriendo más sobre lo que el Castillo de Biar tiene que ofrecer. Nos despedimos invitándote a que continúes investigando. ¡Que tengas una agradable aventura!

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *