El castillo de Osma se encuentra en la provincia de Soria, entre las localidades de El Burgo de Osma y Osma. Está situado en un cerro entre los ríos Ucero y Abión, cerca de la antigua ciudad romana de Uxama Argaela. Puedes llegar al castillo desde cualquiera de las dos poblaciones por la carretera SO-160 en dirección a El Enebral o por la carretera SO-180 en dirección a La Rasa.
En el año 2020, se llevó a cabo una restauración. Esto significa que se realizaron trabajos para devolver algo a su estado original. Esto puede incluir reparaciones, limpieza, restauración de la pintura, etc. Esto se hace para preservar el valor de un objeto y mantenerlo en buen estado. La restauración también puede ayudar a preservar la historia de un objeto, ya que se restaura para que se vea como se veía originalmente. Esto es especialmente importante para los objetos antiguos. La restauración es una forma de preservar el pasado para que podamos disfrutarlo en el futuro.
Osma tiene sus raíces en la ciudad celtíbera de Uxama-Argelae. Esta ciudad fue mencionada por grandes historiadores como Claudio Ptolomeo, Plinio el Viejo y Antonio en su Itinerario, lo que demuestra su importancia. En el siglo II a.C., la ciudad pasó a manos romanas y fue reedificada, construyéndose una muralla sobre la antigua cerca arévaca.
Durante la época romana, Uxama fue muy importante. Acuñaron su propia moneda y construyeron infraestructuras como cisternas, tuberías y acueductos para llevar el agua desde el nacimiento del río Ucero, a unos 20 kilómetros al norte. También hay un tramo de 100 metros de galería llamada la Cueva de la Zorra, que se puede visitar. Durante la época visigoda, Uxama también estuvo habitada, como lo demuestran los enterramientos y una diócesis anterior al siglo VI.
Los árabes tomaron la ciudad y la bautizaron como Waxsima. Construyeron torres de vigilancia en los alrededores. Las antiguas rutas de comunicación romanas resultaron útiles durante los enfrentamientos entre los musulmanes y los cristianos durante la Reconquista.
En la Baja Edad Media, la gente de Uxama tuvo que mudarse a Osma. Allí construyeron un castillo en un cerro. En el siglo XV, los cristianos construyeron las murallas de Osma.
El castillo de Osma fue erigido entre los años 1000 y 1100, y luego fue remodelado entre los años 1300 y 1500.
En la noche del 6 de octubre de 1469, el príncipe Fernando de Aragón llegó disfrazado de mercader para escapar de la persecución del marqués de Villena y del conde de Medinaceli. Su intención era contraer matrimonio con Isabel de Castilla, pero el guardián de la puerta no lo reconoció.
Según la leyenda, el guardián arrojó un dardo de ballesta hacia el príncipe, que estuvo a punto de alcanzarlo y llevarse su vida. Afortunadamente, el príncipe logró escapar y cumplir con su misión.
Con toda esta información en mente, el Castillo de Osma nos ofrece una ventana a los tiempos pasados y nos permite admirar la maravillosa arquitectura de la época. No deje de visitarlo si está en la región. ¡Es una experiencia inolvidable! ¡Adiós y buen viaje!