Castillo de Peñíscola, Castellón – VisitaUnCastillo

El Castillo Palacio de Peñíscola, también conocido como el Castillo del Papa Luna, se encuentra en la parte más alta de una colina en la ciudad de Peñíscola, en la Comunidad Valenciana, España. Tiene una altura de 64 metros sobre el nivel del mar y un perímetro de 230 metros, con una altura media de 20 metros. Los Templarios construyeron esta obra románica sobre los restos de la antigua alcazaba árabe entre 1294 y 1307.

Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor fue nombrado Papa por la obediencia de Aviñón con el nombre de Benedicto XIII de Aviñón, más conocido como Papa Luna. Estableció su sede pontificia en el castillo.

Durante el largo litigio sobre su legitimidad, el Papa Luna mantuvo una tenaz lucha contra sus enemigos. Esto dio lugar a la frase popular «mantenerse en sus trece», en referencia a la negativa de Benedicto XIII de renunciar a su posición de papa.

El Papa Luna, Benedicto XIII de Aviñón, es una figura hispánica muy conocida y controvertida. En 1411 se mudó a Peñíscola y convirtió su castillo en un palacio y biblioteca pontificia. El castillo es conocido por su sobriedad y solidez, tanto en las estancias templarias como en las dependencias pontificias que Benedicto XIII construyó más tarde. Uno de los mayores intereses arquitectónicos del castillo es la solución abovedada del Cuerpo de Guardia y la austeridad y proporción severa de la Basílica de los Templarios.

Esta Basílica fue usada por Benedicto XIII y Clemente VIII como Basílica Pontificia. Tiene un presbiterio que se une a las características constructivas del resto de la estancia. El presbiterio tiene un ábside semicircular cubierto con una media cúpula de cascarón encima de un arco toral. En el centro del ábside hay un pequeño ventanal que ilumina el espacio. Los restos del Pontífice descansaron aquí por un tiempo.

Este castillo es un lugar lleno de historia. Aquí se conservan recuerdos de la presencia del Papa Luna y de su sucesor Clemente VIII, ambos de origen aragonés. La Basílica papal de Benedicto XIII es una nave rectangular con una bóveda de cañón y un casquete esférico en el ábside. El salón del trono, el salón del cónclave, el estudio con vistas al mar y las habitaciones pontificias fueron utilizados por los dos papas de Peñíscola, pero antes de eso, el castillo fue la sede de los Caballeros Templarios y de los Montesianos.

Durante el periodo de las Germanías (1519-1521), Peñíscola fue el hogar de una coalición de fuerzas lideradas por el Virrey de Valencia, Diego Hurtado de Mendoza y Lemos, que se opusieron a los agermanados. Como agradecimiento, el Virrey otorgó a la población el título de «fidelísima» en 1522 y les dio el perdón en nombre del rey Carlos I (1525). Felipe II ordenó la construcción de nuevas defensas artilleras para protegerla de los ataques de los piratas berberiscos. Estas no cambiaron mucho la forma del castillo, y fueron diseñadas por el arquitecto italiano Juan Bautista Antonelli.

¡Conocer este emblemático lugar es una experiencia que no te puedes perder! ¡Vive todo el encanto de Castillo de Peñíscola! ¡Hasta luego!

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *