El castillo de Salvaterra, también llamado castillo de Dona Urraca, se encuentra en el pueblo de Salvaterra de Miño, en la región de Galicia, España.
Se encuentra en lo alto de una montaña, con una posición privilegiada sobre el río Miño. Está ubicado en el corazón de la ciudad.
Es un lugar imponente, que se destaca por su belleza y su historia. Está rodeado de una gran cantidad de monumentos y edificios que hacen de este lugar un lugar único.
Es un lugar que atrae a muchos turistas, que disfrutan de sus vistas y de sus tradiciones. Está lleno de vida y de actividades para todos los gustos.
Es un lugar que seguramente no te dejará indiferente. Si tienes la oportunidad de visitarlo, no dudes en hacerlo. Te aseguramos que no te arrepentirás.
Todo comenzó en los siglos X y XI.
Este lugar fue el escenario de muchas batallas entre Portugal y el Reino de Castilla.
Doña Urraca gobernó desde este castillo en 1121, con la ayuda de Diego Gelmirez. Ella atacó a su hermana Teresa de León, quien se había autoproclamado reina de Portugal.
En 1479, Pedro Madruga usó este castillo como una forma de protección contra el ejército enviado por el arzobispo Alonso II de Fonseca.
Durante la Guerra de Restauración portuguesa, el castillo perteneció a Portugal entre 1642 y 1659. El señor del castillo, García Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra, dejó a su amigo Gregorio Lopes de Puja como alcaide. Sin embargo, Gregorio traicionó a su amigo y entregó el castillo a João Rodrigo de Vasconcelos e Sousa, conde de Castelo Melhor. El 15 de agosto de 1643, el conde cruzó el río Miño y tomó posesión del castillo, aunque hubo enfrentamientos con la gente local.
Los portugueses mejoraron las defensas del castillo. Construyeron nuevas murallas y reforzaron los baluartes. Esto lo convirtió en una fortaleza casi inexpugnable. Estas mejoras hicieron que el castillo fuera mucho más seguro.
Las tropas españolas necesitaban recuperar Salvatierra. Para ello, debían tomar la fortaleza de Monçao, ubicada en el lado portugués. Esto les permitiría cortar la retaguardia al enemigo y aislarlo.
Para preparar el asalto a Monçao, los españoles levantaron las fortificaciones del Fuerte de Santiago de Aitona, la Fortaleza de Fillaboa y la Atalaya de San Pablo de Porto.
Sin embargo, los portugueses atacaron y destruyeron la Fortaleza de Fillaboa y la Atalaya de San Pablo, pero los españoles las reconstruyeron inmediatamente.
Finalmente, el 7 de febrero de 1659, Monçao cayó ante el ataque español, apoyado por la artillería del Fuerte de Santiago de Aitona.
Los portugueses quedaron cercados en Salvatierra y diez días después capitularon.
Esto es solo una pequeña reseña de lo que es el Castillo de Salvatierra de Miño. Esperamos que te haya sido de utilidad para conocer la historia y grandeza de este magnifico e impresionante castillo. Desde ahora, sea un complemento para aumentar tu cultura sobre monumentos históricos. ¡Adelante!