Castillo de Santa Bárbara Villalba, Valencia

El castillo de Ademuz se encuentra en la localidad de Ademuz, en la región de Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia, España.

Este castillo se construyó en la cima de una montaña llamada Monte de los Zafranes. La población se encuentra en la ladera de la montaña. Esta ubicación es ideal para proteger a la población de los ataques externos. El castillo es una fortaleza imponente que se ha mantenido en pie durante siglos.

Se cree que el castillo y la fortaleza tienen sus raíces en la época romana, aunque no se conoce con exactitud su origen. Los restos que se han encontrado alrededor de estas estructuras están en un estado de deterioro muy avanzado.

Desde 1929, el Castillo de Santa Bárbara goza de protección legal. Esta maravillosa construcción es conocida por muchos como el «castillo de Santa Bárbara».

Vicente Mares, el sabio rector de Chelva (Valencia), afirmó en su cronología que Ademuz fue fundada por los Griegos Focenses hace casi 3.000 años, después del Diluvio. El Rey don Pedro II de Aragón la conquistó en el año 1.210, y según los antiguos cronicones, don Jaime I la conquistó por segunda vez en el año 1.259 después de la venida de Cristo, aunque no hay pruebas documentales de esta segunda conquista.

Ademuz no fue importante hasta que los musulmanes llegaron. Su castillo y fortaleza fueron fortificados durante este periodo. Las fuentes documentales muestran que había una fortaleza llamada Al-Dāmūs, que formaba parte de la red defensiva del río Turia en el Shark-al-Andalus. Estaba en una ubicación estratégica, en un corte vertical del terreno al sur del cerro de los Zafranares, lo que hacía que fuera inexpugnable desde ese lado. Esto fue un gran obstáculo para su conquista en 1210 por Pedro II de Aragón, con la ayuda de los caballeros de la orden del Hospital y de la orden Templaria.

Pedro II de Aragón tomó Ademuz en 1210 -no 1212, como algunos dicen-; sin embargo, no hay documentos que confirmen que la villa y su castillo fueran reconquistados por los moros después de esta primera toma de 1210, ni que Jaime I de Aragón los volviera a conquistar en 1259.

Con la llegada de los cristianos en el siglo XIII, los Templarios recibieron algunos beneficios y privilegios en Ademuz. A principios del siglo XIV, estos pasaron a la nueva Orden de Montesa, que estableció una Encomienda en Ademuz.

Los nuevos habitantes decidieron construir la primera iglesia parroquial dentro de los muros del castillo, para asegurar su seguridad. Esta iglesia fue dedicada a San Pedro.

En el año 1319, la Orden de Montesa estableció una Encomienda en la comarca. Esta Encomienda se basaba en el patrimonio de los Hospitalarios y los Templarios.
Estos dos grupos eran muy importantes en la época, y su patrimonio fue usado para establecer la Encomienda.
La Encomienda era una forma de gobierno que se usaba en la época, y se basaba en el patrimonio de los Hospitalarios y los Templarios.
Esto permitió a la Orden de Montesa establecer una Encomienda en la comarca, que fue una forma de gobierno muy importante en la época.

Esperamos que hayas disfrutado conociendo un poco más acerca de este histórico y emblemático Castillo de Santa Bárbara Villalba. ¡Nos vemos la próxima vez!

Algún comentario o error

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *