El castillo de Tamarit, de estilo románico, se encuentra en la costa del mar Mediterráneo en Tarragona, España. Está rodeado por el antiguo pueblo de Tamarit, que ahora es muy pequeño. La muralla del castillo tenía cuatro puertas, de las cuales se conservan dos, la de la Mora y la de la Cruz.
Es un lugar de gran importancia para la cultura española. Desde 1988, se ha declarado como Bien de Interés Cultural. Esto significa que se ha reconocido su valor histórico y artístico.
Es un lugar que se ha mantenido en buen estado a lo largo de los años. Esto se debe a que se ha preservado con mucho cuidado. Esto ha permitido que se conserve su belleza y su significado histórico.
Es un lugar que se ha convertido en un destino turístico muy popular. Muchas personas visitan el lugar para admirar su belleza y conocer su historia. Esto ha contribuido a la economía local y a la cultura española.
El castillo fue construido en el siglo XI y pertenecía al condado de Barcelona. Más tarde, fue transferido a la Casa de Claramunt, quienes lo gobernaron hasta el siglo XIII. Bernardo Amat de Claramunt fue el primer vizconde de Tarragona, señor de Tamarit, Ullastret, Altafulla y de la Riera de Gaia. Estos títulos y señoríos fueron otorgados por Ramón Berenguer I, conde de Barcelona.
En el siglo XIV, la muralla de Tamarit fue construida y pasó a manos del arzobispado de Tarragona, que la conservó hasta el siglo XIX. En el siglo XVII, Carlos II concedió el título de primer marqués de Tamarit a Francisco de Montserrat, quien también fue gobernador de Tarragona, señor de Montoliu y de la baronía de Altafulla. Esto llevó a la reconstrucción de la muralla y la construcción de la torre principal, dando lugar a la estructura actual. En 1916, el arzobispo de Tarragona vendió el lugar al magnate norteamericano Charles Deering, quien encargó a Ramón Casas y Joan Ruiz una restauración de tipo romántico. Se conservan elementos románicos y góticos. En 1992, los Deering (que poseen un museo en Miami) vendieron la propiedad a la catalana Sociedad Inmobiliaria Betren, S.A.
Durante la Guerra Civil, un grupo de la FAI intentó prender fuego a la iglesia y su hermoso retablo barroco, como habían hecho con la iglesia de Altafulla y muchas otras. Sin embargo, alguien les avisó de que el dueño era el norteamericano Charles Deering, quien había apoyado a Ramón Casas y Santiago Rusiñol, y había fundado el Museo Maricel en Sitges en 1910. Esto hizo que la brigada anarquista cambiara de idea y no llevara a cabo su plan de incendiar la iglesia.
El Castillo de Tamarit se encuentra en la cuenca del Gaià. Durante la Reconquista, se construyeron muchas fortificaciones y castillos en esta zona, siendo el más antiguo el de Santa Coloma de Queralt, del siglo X. El castillo de Tamarit fue construido para defender la costa de los piratas berberiscos y otomanos. En el siglo XIV, los propietarios del castillo elevaron la muralla que rodea la fortificación y la antigua villa. El castillo conserva una importante colección de muebles antiguos, así como una iglesia con un notable retablo. La Sociedad Inmobiliaria Betren lo utiliza para conciertos y bodas.
Esperamos que les haya servido para conocer mejor este lugar maravilloso. Estamos seguros de que el Castillo de Tamarit se convertirá en uno de sus destinos favoritos. ¡Que lo disfruten al máximo!