Visitar castillos en España es una experiencia fascinante que combina historia, arquitectura y paisajes únicos. La luz natural juega un papel fundamental en la fotografía de estos monumentos, ya que puede transformar una imagen común en una obra de arte que resalte cada detalle y textura. En este artículo descubrirás cómo usar la luz natural para capturar fotos impresionantes de castillos, aprendiendo técnicas prácticas, consejos para la planificación y recomendaciones para sacar el máximo provecho a cada momento del día.
A continuación, te presentamos los puntos clave que abordaremos en esta guía:
- Planificación y preparación para fotografiar castillos con luz natural.
- Fundamentos sobre la luz natural y su impacto en la fotografía.
- Técnicas prácticas para ajustar la cámara y componer imágenes atractivas.
- Cómo crear atmósferas especiales usando niebla, vaho y condiciones climáticas.
- Consejos para fotógrafos principiantes y aficionados que exploran castillos en España.
- Recomendaciones para recorrer y fotografiar castillos en distintas regiones y estaciones.
- Edición y postproducción para potenciar la luz natural sin perder naturalidad.
- Comparativa de técnicas y equipos para fotografía con luz natural en castillos.
- Inspiración con historias reales y ejemplos de fotografía de castillos.
Consejos prácticos para usar la luz natural en fotografía de castillos
Planificación y Preparación
- Investiga el castillo y su entorno para conocer sus mejores ángulos.
- Usa apps como Photopills o Sun Surveyor para planificar la posición del sol y horarios de luz.
- Lleva equipo básico: cámara con RAW, lentes gran angular y teleobjetivo, trípode y filtros.
- Consulta el clima para aprovechar niebla, cielos dramáticos o luz difusa.
Ajustes y Técnicas de Cámara
- Dispara en formato RAW para máxima flexibilidad en edición.
- Ajusta ISO bajo (100-200) para minimizar ruido y mantener calidad.
- Usa apertura entre f/8 y f/11 para profundidad de campo y nitidez total.
- Usa trípode y disparador remoto para evitar vibraciones en exposiciones largas.
Composición y Luz Natural
- Aplica la regla de los tercios para equilibrar la imagen y destacar el castillo.
- Incluye elementos en primer plano como árboles o murallas para dar profundidad.
- Juega con sombras, siluetas y reflejos para crear atmósferas dramáticas y visualmente atractivas.
- Aprovecha la luz lateral para resaltar texturas y formas arquitectónicas.
Atmósferas y Condiciones Especiales
- Simula niebla o vaho en la lente para crear efectos suaves y misteriosos.
- Aprovecha cielos nublados para luz difusa o cielos tormentosos para dramatismo.
- Incorpora elementos naturales como agua, piedras y vegetación para enriquecer la escena.
- Maneja la luz dura del mediodía cambiando ángulos y usando reflectores naturales.
Consejos para Principiantes
- Observa con paciencia cómo cambia la luz durante el día para captar momentos únicos.
- No necesitas equipo caro; practica y experimenta con la luz y composición.
- Evita errores comunes: controla exposición para no quemar luces ni perder sombras.
- Planifica para aprovechar la hora dorada y azul, momentos ideales para fotos atmosféricas.
Edición y Postproducción
- Ajusta exposición y contraste con moderación para mantener naturalidad.
- Corrige balance de blancos para tonos fieles y realistas.
- Usa herramientas como Lightroom, Photoshop o Darktable para editar fotos RAW.
- Evita saturar colores o aumentar contraste en exceso para preservar atmósfera.
Resumen inicial: Lo esencial para aprovechar la luz natural en fotografía de castillos
Antes de salir a fotografiar castillos, es fundamental tener en cuenta varios aspectos que te ayudarán a aprovechar la luz natural y obtener imágenes espectaculares. La planificación es clave: conocer el castillo, su entorno y los horarios de luz natural te permitirá elegir el mejor momento para disparar. El equipo básico debe incluir una cámara con capacidad para disparar en RAW, lentes adecuados (gran angular y teleobjetivo), un trípode y filtros como polarizadores o de densidad neutra para controlar la luz.
Los horarios de luz son determinantes: la hora dorada (amanecer y atardecer) ofrece una luz cálida y suave que realza los detalles y crea atmósferas únicas. La hora azul, justo antes del amanecer o después del atardecer, aporta un ambiente mágico y frío ideal para fotos creativas. La composición debe ser cuidadosa, usando la regla de los tercios, incluyendo elementos en primer plano y jugando con sombras y reflejos para dar profundidad y emoción a la imagen.
Para preparar tu sesión, aquí tienes un checklist básico:
- Investiga el castillo y su entorno.
- Consulta aplicaciones para conocer la posición del sol y horarios de luz.
- Prepara tu cámara y lentes, ajusta ISO bajo y apertura entre f/8 y f/11.
- Lleva trípode y disparador remoto para evitar vibraciones.
- Incluye filtros polarizadores y de densidad neutra para controlar la exposición.
- Planifica disparar en formato RAW para mayor flexibilidad en edición.
- Observa el clima y condiciones atmosféricas para aprovechar niebla o cielos dramáticos.
La luz natural: Fundamentos para fotografiar castillos
¿Qué es la luz natural y por qué es tan valiosa en fotografía?
La luz natural es la luz que proviene del sol y el cielo, sin intervención artificial. A diferencia de la luz artificial, que puede ser controlada y modificada, la luz natural es cambiante, dinámica y aporta un realismo único a las fotografías. En la fotografía de castillos, la luz natural resalta texturas, colores y detalles arquitectónicos que de otra forma pasarían desapercibidos.
Esta luz aporta atmósfera y profundidad, creando sensaciones que conectan al espectador con la historia y el entorno del castillo. La luz natural puede ser suave o dura, cálida o fría, y cada una de estas cualidades influye en la percepción visual y emocional de la imagen.
Tipos de luz natural según la hora del día
La luz natural cambia a lo largo del día y cada momento ofrece características distintas para fotografiar castillos:
- Luz dura del mediodía El sol está alto y genera sombras fuertes y contrastes marcados. Puede resultar en fotos con zonas quemadas y sombras muy oscuras, dificultando la captura de detalles. Para manejarla, es mejor buscar ángulos que minimicen sombras antiestéticas o aprovechar reflejos y colores brillantes.
- Hora dorada (amanecer y atardecer) Es la luz más valorada para fotografiar castillos. El sol bajo crea una luz cálida, suave y envolvente que realza texturas y colores, además de generar sombras largas que aportan profundidad y dramatismo.
- Hora azul Ocurre justo antes del amanecer y después del atardecer. La luz es fría, tenue y azulada, ideal para crear ambientes mágicos y tranquilos. Requiere usar trípode y ajustes para evitar ruido.
- Luz difusa en días nublados La nubosidad actúa como un difusor natural, suavizando la luz y reduciendo contrastes. Esto permite capturar detalles y colores con una iluminación uniforme, perfecta para fotos detalladas y con atmósfera.
Cómo la dirección y calidad de la luz afectan la imagen
La dirección de la luz es fundamental para definir el carácter de la fotografía:
- Luz frontal Ilumina directamente el castillo, resaltando colores vibrantes y detalles visibles. Puede resultar en imágenes planas si no se combinan con sombras.
- Luz lateral Genera sombras que aportan volumen y profundidad, destacando texturas y formas arquitectónicas. Es ideal para mostrar la majestuosidad y el relieve del castillo.
- Contraluz La luz viene desde atrás del castillo, creando siluetas dramáticas y efectos de halo. Es útil para fotos artísticas y atmosféricas.
Además, las sombras y reflejos naturales, como los que se producen en charcos o superficies metálicas, enriquecen la composición y aportan interés visual. Saber jugar con estos elementos es clave para capturar fotos memorables.
Planificación para fotografiar castillos con luz natural en España
Elegir el castillo adecuado para tu sesión fotográfica
España está llena de castillos históricos, arquitectónicos y pintorescos que ofrecen escenarios únicos para la fotografía. Algunos de los más fotogénicos incluyen:
- Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba) Impresionante fortaleza con vistas panorámicas y arquitectura imponente.
- Castillo de Belmonte (Cuenca) Ejemplo perfecto de arquitectura medieval bien conservada.
- Castillo de Peñafiel (Valladolid) Situado en un promontorio, ofrece vistas espectaculares y un entorno pintoresco.
- Castillo de Loarre (Huesca) Uno de los castillos románicos mejor conservados de Europa.
- Castillo de Coca (Segovia) Destaca por su arquitectura gótica y renacentista.
Al elegir, considera también aspectos turísticos y culturales: horarios de visita, afluencia de público y respeto por el patrimonio. Algunos castillos permiten acceso a zonas elevadas o murallas, ideales para obtener perspectivas únicas.
Herramientas para planificar la luz y el momento ideal
Para aprovechar la luz natural, es fundamental planificar con antelación. Hoy en día, existen aplicaciones móviles que facilitan esta tarea:
- Photopills Permite conocer la posición exacta del sol y la luna, horarios de la hora dorada y azul, y simular la luz en el lugar y momento deseado.
- Sun Surveyor Similar a Photopills, ofrece mapas y realidad aumentada para planificar la sesión.
- Weather apps Consultar el pronóstico del tiempo para anticipar condiciones climáticas y luz difusa o cielos dramáticos.
Interpretar el clima es clave para anticipar la calidad de la luz natural. Un día despejado ofrece luz dura y contrastes, mientras que un día nublado brinda luz suave y uniforme.
Preparar el equipo para aprovechar la luz natural
El equipo adecuado facilita capturar la luz natural con precisión y creatividad:
- Cámara Una cámara réflex o sin espejo con capacidad para disparar en RAW es ideal para fotografía al aire libre.
- Lentes Un gran angular (por ejemplo, 16-35mm) para capturar la majestuosidad del castillo y su entorno. Un teleobjetivo (70-200mm) para detalles arquitectónicos y composiciones cerradas.
- Trípode Fundamental para exposiciones largas, especialmente en la hora azul o con filtros.
- Disparador remoto Evita vibraciones al disparar, mejorando la nitidez.
- Filtros Polarizador para reducir reflejos y saturar colores. Filtros de densidad neutra y degradados para equilibrar la exposición entre cielo y castillo.
Preparar el equipo con anticipación y conocer su uso es clave para aprovechar cada instante de luz natural.
Consejos prácticos para usar la luz natural en fotografía de castillos
Planificación y Preparación
- Investiga el castillo y su entorno para conocer sus mejores ángulos.
- Usa apps como Photopills o Sun Surveyor para planificar la posición del sol y horarios de luz.
- Lleva equipo básico: cámara con RAW, lentes gran angular y teleobjetivo, trípode y filtros.
- Consulta el clima para aprovechar niebla, cielos dramáticos o luz difusa.
Ajustes y Técnicas de Cámara
- Dispara en formato RAW para máxima flexibilidad en edición.
- Ajusta ISO bajo (100-200) para minimizar ruido y mantener calidad.
- Usa apertura entre f/8 y f/11 para profundidad de campo y nitidez total.
- Usa trípode y disparador remoto para evitar vibraciones en exposiciones largas.
Composición y Luz Natural
- Aplica la regla de los tercios para equilibrar la imagen y destacar el castillo.
- Incluye elementos en primer plano como árboles o murallas para dar profundidad.
- Juega con sombras, siluetas y reflejos para crear atmósferas dramáticas y visualmente atractivas.
- Aprovecha la luz lateral para resaltar texturas y formas arquitectónicas.
Atmósferas y Condiciones Especiales
- Simula niebla o vaho en la lente para crear efectos suaves y misteriosos.
- Aprovecha cielos nublados para luz difusa o cielos tormentosos para dramatismo.
- Incorpora elementos naturales como agua, piedras y vegetación para enriquecer la escena.
- Maneja la luz dura del mediodía cambiando ángulos y usando reflectores naturales.
Consejos para Principiantes
- Observa con paciencia cómo cambia la luz durante el día para captar momentos únicos.
- No necesitas equipo caro; practica y experimenta con la luz y composición.
- Evita errores comunes: controla exposición para no quemar luces ni perder sombras.
- Planifica para aprovechar la hora dorada y azul, momentos ideales para fotos atmosféricas.
Edición y Postproducción
- Ajusta exposición y contraste con moderación para mantener naturalidad.
- Corrige balance de blancos para tonos fieles y realistas.
- Usa herramientas como Lightroom, Photoshop o Darktable para editar fotos RAW.
- Evita saturar colores o aumentar contraste en exceso para preservar atmósfera.
Técnicas prácticas para usar la luz natural en fotografía de castillos
Ajustes de cámara para capturar la luz natural con precisión
Para obtener fotos nítidas y bien expuestas, ajusta tu cámara así:
- Disparar en RAW Permite máxima flexibilidad en edición, conservando detalles y colores.
- ISO bajo (100-200) Minimiza el ruido y mantiene la calidad de la imagen.
- Apertura entre f/8 y f/11 Garantiza profundidad de campo y nitidez en todo el castillo.
- Velocidad de obturación Ajusta según la luz disponible, usando prioridad de apertura para controlar la profundidad.
- Trípode y disparador remoto Evitan fotos movidas en exposiciones largas.
Estos ajustes básicos son un buen punto de partida para capturar la luz natural con precisión.
Composición fotográfica aprovechando la luz natural
La composición es tan importante como la luz. Aquí algunos consejos:
- Regla de los tercios Ubica el castillo o elementos clave en puntos focales para crear equilibrio visual.
- Elementos en primer plano Árboles, murallas o figuras humanas aportan profundidad y contexto.
- Siluetas y sombras Úsalas para crear atmósferas dramáticas y destacar formas.
- Reflejos Busca charcos o superficies metálicas para enriquecer la imagen con reflejos interesantes.
Una buena composición junto con la luz natural transforma una foto común en una imagen inspiradora.
Técnicas avanzadas para controlar la exposición y el contraste
Para manejar escenas con alto rango dinámico, prueba estas técnicas:
- Horquillado de exposición Toma varias fotos con diferentes exposiciones para capturar detalles en luces y sombras.
- Imágenes HDR Combina las exposiciones para obtener una imagen equilibrada sin perder detalle.
- Compensación de exposición Ajusta para evitar que el sol se sobreexponga o las sombras queden muy oscuras.
Estas técnicas requieren práctica, pero mejoran notablemente la calidad de tus fotos.
Cómo manejar la luz dura del mediodía
La luz del mediodía puede ser complicada, pero no imposible:
- Cambia el ángulo de toma Busca perspectivas donde las sombras no tapen detalles importantes.
- Usa reflectores naturales Paredes claras o superficies que reflejen luz para suavizar sombras.
- Aprovecha colores brillantes La luz intensa realza colores vivos y detalles arquitectónicos.
Con paciencia y creatividad, la luz dura puede ser una aliada.
Crear atmósferas especiales con luz natural en fotografía de castillos
Uso creativo de la niebla y el vaho para efectos atmosféricos
La niebla aporta misterio y suavidad a las fotos. Puedes simularla así:
- Aliento en la lente Exhala suavemente sobre la lente desde abajo hacia arriba para crear un vaho controlado.
- Materiales naturales Usa telas translúcidas o cristales para filtrar la luz y crear efectos suaves.
- Controla la dispersión Ajusta la exposición para evitar sobreexposición y mantener la atmósfera soñadora.
Estas técnicas aportan un toque artístico sin necesidad de retoques digitales.
Aprovechar cielos dramáticos y condiciones climáticas especiales
Los cielos nublados, tormentosos o despejados influyen en la emoción de la foto:
- Cielos nublados Luz difusa que resalta detalles y colores sin contrastes fuertes.
- Cielos tormentosos Añaden dramatismo y tensión visual.
- Cielos despejados Luz dura y colores vibrantes, ideal para siluetas y contraluces.
Potencia la atmósfera eligiendo el momento y clima adecuados.
Incorporar elementos naturales para enriquecer la escena
Vegetación, agua y piedras interactúan con la luz natural y cuentan historias:
- Vegetación Árboles y arbustos aportan color y textura, además de sombras interesantes.
- Agua Refleja la luz y multiplica la imagen del castillo.
- Piedras y muros Texturas que resaltan con luz lateral.
Usar estos elementos en la composición crea imágenes más ricas y evocadoras.
Consejos para fotógrafos principiantes y aficionados que visitan castillos en España
Cómo comenzar a explorar la fotografía de castillos con luz natural
Conectar emocionalmente con el paisaje es fundamental. Tómate tu tiempo para observar el castillo, su historia y cómo la luz cambia a lo largo del día. La paciencia y la observación te ayudarán a captar momentos únicos.
No te preocupes por tener el equipo más caro; lo importante es practicar y experimentar con la luz y la composición.
Errores comunes al usar luz natural y cómo evitarlos
- Sobreexposición Evita que el sol queme partes de la foto ajustando la exposición o usando filtros.
- Subexposición No dejes que las sombras oculten detalles importantes.
- Composiciones aburridas Usa la regla de los tercios y elementos en primer plano para dar interés.
- No planificar horarios La luz cambia rápido, planifica para aprovechar la hora dorada o azul.
Prácticas recomendadas para mejorar progresivamente
Explora diferentes castillos y condiciones de luz para aprender. Estudia fotos de profesionales y trata de entender sus técnicas. Participa en comunidades y cursos para compartir experiencias y recibir feedback.
La mejora viene con la práctica constante y la curiosidad.
Recomendaciones para recorrer y fotografiar castillos en España
Mejores regiones para visitar castillos fotogénicos
España ofrece castillos únicos en varias regiones:
- Castilla y León Gran concentración de fortalezas medievales con historia profunda.
- Andalucía Castillos con influencia árabe y paisajes variados.
- Cataluña Fortalezas en entornos naturales y urbanos.
- Comunidad Valenciana Castillos costeros y rurales con arquitectura diversa.
Cada región aporta un estilo y ambiente diferente para tus fotos.
Consejos para combinar turismo y fotografía
Planifica tus visitas en horarios de luz óptima para aprovechar la hora dorada o azul. Respeta las normas y el patrimonio cultural, evitando dañar o alterar el entorno.
Lleva equipo ligero y cómodo para caminar, priorizando lentes versátiles y un trípode compacto.
Cómo aprovechar la luz natural en diferentes estaciones del año
La luz y el ambiente cambian con las estaciones:
- Primavera Luz suave y colores vivos, ideal para fotos frescas y luminosas.
- Verano Luz intensa y días largos, aprovecha amaneceres y atardeceres.
- Otoño Tonos cálidos y atmósferas melancólicas, perfecta para fotos dramáticas.
- Invierno Luz fría y baja, ideal para siluetas y ambientes misteriosos.
Adapta tus técnicas según la estación para sacar el máximo partido a la luz natural.

Edición y postproducción para potenciar la luz natural en fotos de castillos
Procesos básicos para mejorar la luz y los colores
Ajusta la exposición para equilibrar luces y sombras. Incrementa el contraste con moderación para resaltar detalles sin perder naturalidad. Corrige el balance de blancos para obtener tonos fieles a la realidad.
Técnicas para mantener la atmósfera y evitar sobreprocesar
Usa filtros y efectos con moderación. Evita saturar colores o aumentar demasiado el contraste, ya que puede perderse la suavidad de la luz natural. Preserva detalles en sombras y luces altas para mantener la sensación de profundidad y realismo.
Herramientas recomendadas para editar fotografías RAW
Entre las opciones gratuitas y profesionales destacan:
- Lightroom Amplias herramientas para ajustar luz, color y nitidez.
- Photoshop Ideal para retoques avanzados y composición.
- Darktable Software gratuito con funciones profesionales para RAW.
Plugins y presets específicos para fotografía de paisajes y arquitectura pueden acelerar el proceso y mejorar resultados.
Comparativa de técnicas y equipos para fotografía con luz natural en castillos
Técnica / Equipo | Ventajas | Desventajas | Recomendado para |
---|---|---|---|
Trípode + disparador | Estabilidad, exposiciones largas | Peso y volumen | Fotos con poca luz, HDR |
Filtros polarizadores | Reduce reflejos, mejora saturación | Puede oscurecer si se usa mal | Paisajes con agua o cielo brillante |
Hora dorada | Luz cálida, sombras suaves | Tiempo limitado | Fotos atmosféricas y detalladas |
Hora azul | Luz fría, ambiente mágico | Luz tenue, requiere trípode | Fotos creativas y nocturnas |
Apertura f/8-f/11 | Profundidad de campo y nitidez total | Menor entrada de luz | Fotos de arquitectura y paisajes |
Inspiración: Historias y ejemplos reales de fotografía de castillos con luz natural
Muchos fotógrafos han recorrido España para capturar la esencia de sus castillos con luz natural. Por ejemplo, Ana, una fotógrafa aficionada, cuenta cómo en el Castillo de Loarre, la luz del amanecer le permitió captar la textura de las piedras y la atmósfera medieval que rodea la fortaleza. Usó un trípode y disparó en RAW para luego ajustar la exposición y el balance de blancos, logrando una imagen que transmite la historia y majestuosidad del lugar.
Otro caso es el de Carlos, que en el Castillo de Peñafiel aprovechó la hora azul para crear una foto con un ambiente mágico, donde el castillo se recorta en silueta contra un cielo azul profundo. La paciencia y la planificación fueron claves para esperar el momento justo y usar un ISO bajo para evitar ruido.
Estas experiencias muestran cómo la luz natural no solo ilumina, sino que cuenta historias y despierta emociones, haciendo que cada foto sea única y especial.
Comparativa de Técnicas y Equipos para Fotografía con Luz Natural en Castillos
La magia de la luz natural para capturar la esencia de los castillos españoles
La luz natural es un aliado poderoso para fotografiar castillos en España. Desde la planificación hasta la edición, cada paso es una oportunidad para descubrir y resaltar la riqueza histórica, arquitectónica y cultural de estas fortalezas. Aprovechar la hora dorada, entender la dirección de la luz, usar técnicas adecuadas y respetar el patrimonio son claves para lograr fotos fotogénicas, detalladas y atmosféricas.
Te invitamos a explorar, experimentar y disfrutar del proceso fotográfico, descubriendo la belleza única que la luz natural ofrece en cada castillo. Comparte tus imágenes y experiencias para inspirar a otros a conocer y valorar el patrimonio español a través de la fotografía.
Preguntas frecuentes sobre consejos para usar la luz natural en fotografía de castillos
- ¿Cuál es el mejor momento del día para fotografiar castillos con luz natural? La hora dorada, al amanecer y atardecer, ofrece luz cálida y suave ideal para capturar detalles y atmósferas.
- ¿Qué equipo básico necesito para empezar a fotografiar castillos? Cámara con disparo en RAW, lentes gran angular y teleobjetivo, trípode, disparador remoto y filtros polarizadores o de densidad neutra.
- ¿Cómo evitar que la luz dura del mediodía arruine mis fotos? Cambia el ángulo de toma, usa reflectores naturales y aprovecha colores brillantes y detalles arquitectónicos.
- ¿Puedo usar filtros para mejorar la luz natural? ¿Cuáles son los más recomendados? Sí, los filtros polarizadores y de densidad neutra son muy útiles para controlar reflejos y equilibrar la exposición.
- ¿Cómo planifico una sesión para aprovechar la hora dorada en un castillo? Usa aplicaciones como Photopills para conocer la posición del sol y horarios exactos, y llega con tiempo para preparar la toma.
- ¿Es necesario disparar en RAW para fotografía de castillos? No es obligatorio, pero sí recomendable para tener mayor control en la edición y conservar detalles y colores.
- ¿Qué técnicas puedo usar para crear atmósferas especiales con luz natural? Simular niebla con vaho en la lente, aprovechar cielos dramáticos y usar elementos naturales como agua y vegetación para enriquecer la escena.
- ¿Cómo puedo mejorar la composición usando la luz natural? Aplica la regla de los tercios, incluye elementos en primer plano, juega con sombras y siluetas, y busca reflejos para dar profundidad.
- ¿Qué castillos en España son los más fotogénicos para practicar estas técnicas? Castillos como Almodóvar del Río, Belmonte, Peñafiel, Loarre y Coca son excelentes opciones por su historia y arquitectura.
- ¿Cómo editar mis fotos para mantener la naturalidad de la luz? Ajusta exposición, contraste y balance de blancos con moderación, preservando detalles en luces y sombras y evitando saturar colores.
Fuentes del artículo y enlaces de interés
- Cómo utilizar la luz natural en fotografía de viajes – Destinos
- Trucos del fotógrafo: La niebla a medida – José B. Ruiz
- Trucos y consejos para fotografiar paisajes en el crepúsculo – Tamron
- Mejora tu fotografía de paisaje en 2024 – PhotoWorldTours
- Luz natural: Cómo fotografiar dependiendo de la hora del día – Foto24
- Fotografía de paisajes: ¿qué hay que tener en cuenta? – Ladera Sur
¿Qué te parece esta guía para usar la luz natural en fotografía de castillos? ¿Has probado alguna de estas técnicas en tus viajes? ¿Cómo te gustaría que te ayudáramos a mejorar tus fotos de castillos? Déjanos tus dudas, opiniones o experiencias en los comentarios, ¡nos encantará leerte!