Asturias es un destino que combina un patrimonio histórico y cultural impresionante con paisajes naturales de gran belleza. Sus castillos y torres medievales son testigos silenciosos de siglos de historia, y visitarlos es adentrarse en un mundo fascinante que mezcla arquitectura, leyendas y naturaleza. Este artículo te ofrece consejos prácticos para recorrer estas fortalezas, conocer sus secretos y disfrutar al máximo de tu viaje.
- Contexto histórico y arquitectónico de los castillos asturianos.
- Itinerarios recomendados para visitar castillos y sus entornos.
- Información práctica sobre horarios, accesibilidad y tipos de visitas.
- Recomendaciones gastronómicas y culturales en las poblaciones cercanas.
- Consejos para alojarte y disfrutar de una experiencia completa.
- Relatos de leyendas y misterios que enriquecen la visita.
- Comparativas de castillos según accesibilidad y servicios.
- Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes.
Consejos prácticos para visitar castillos asturianos
Planificación y preparación
- Consulta horarios y accesibilidad antes de la visita, especialmente en invierno.
- Lleva ropa cómoda, calzado adecuado y protección solar para senderos irregulares.
- Reserva alojamientos y visitas guiadas con antelación en temporada alta.
- Planifica itinerarios combinando castillos, naturaleza y gastronomía para una experiencia completa.
Durante la visita
- Respeta las normas: no subas a zonas prohibidas ni dañes las estructuras.
- Aprovecha visitas guiadas o audioguías para enriquecer el conocimiento histórico y cultural.
- Mantén la seguridad en zonas de ruinas y terrenos irregulares, especialmente con niños.
- Descubre las leyendas locales para añadir un toque mágico y entretenido a la visita.
Accesibilidad y servicios
- Elige castillos con buena accesibilidad como Torre de Bandujo o Torre Vieya de Viḷḷamouros si tienes movilidad reducida.
- Consulta los servicios cercanos como restaurantes, alojamientos y parkings para planificar mejor la visita.
- Aprovecha alojamientos rurales o castillos restaurados para una experiencia única y cercana a la historia.
Gastronomía y entorno cultural
- Degusta sidra natural y platos típicos como fabada, cachopo o queso de Cabrales en sidrerías cercanas.
- Visita museos, iglesias y participa en festivales tradicionales para complementar la experiencia cultural.
- Combina rutas de senderismo y actividades al aire libre con la visita a castillos para un viaje completo.
La historia detrás de los castillos asturianos: un viaje al pasado medieval
Asturias, situada en el norte de España, alberga un conjunto de castillos que datan principalmente de la Edad Media, entre los siglos VIII y XV. Estos castillos fueron construidos en un contexto histórico marcado por la defensa de territorios, la administración local y la manifestación del poder nobiliario. La región, con su orografía accidentada y su historia de conflictos y alianzas, necesitaba fortalezas que protegieran a sus habitantes y aseguraran el control de rutas estratégicas.
La arquitectura defensiva asturiana se caracteriza por el uso de materiales locales como la piedra, la construcción de torres cuadradas o circulares, murallas robustas y elementos como almenas y saeteras. Estas fortalezas no solo servían para la defensa, sino que también eran símbolos visibles de autoridad y prestigio. Muchas de ellas se encuentran hoy en día en diferentes estados de conservación, desde ruinas hasta torres restauradas y habitadas.
Conocer la historia de estos castillos ayuda a comprender mejor su valor y a disfrutar más profundamente de la visita. Saber por qué se construyeron, quiénes los habitaron y qué papel jugaron en la historia local y regional añade una capa de significado que transforma la experiencia turística en un viaje cultural y educativo.
Planificación de un itinerario para visitar castillos asturianos: día a día
Organizar la visita a los castillos asturianos requiere algo de planificación para aprovechar el tiempo y disfrutar sin prisas. Por ejemplo, en una jornada en Llanes, puedes comenzar visitando el Torreón de Llanes, una fortaleza emblemática situada en el casco histórico. Tras recorrer sus muros y aprender sobre su historia, puedes pasear por las calles medievales del pueblo, admirar la arquitectura tradicional y detenerte en algún mirador cercano para contemplar el mar Cantábrico.
Por la tarde, una ruta sencilla por senderos señalizados te puede llevar a la Torre Vieya de Viḷḷamouros, donde podrás apreciar una torre restaurada y conocer leyendas locales. Para cerrar el día, una parada en una sidrería tradicional te permitirá degustar la gastronomía asturiana y relajarte.
Si prefieres Villaviciosa, puedes combinar la visita al Castillo de Gauzón con un paseo por el casco antiguo y una excursión a la naturaleza cercana, como la ría de Villaviciosa. En Gijón, además de visitar fortalezas urbanas, puedes disfrutar de museos y playas.
Es importante adaptar el itinerario a tus intereses y ritmo. Si viajas con niños, elige rutas cortas y actividades entretenidas. Si buscas historia y arquitectura, dedica más tiempo a las visitas guiadas y museos. Y si te gusta la naturaleza, combina castillos con senderos y espacios naturales.
Consejos prácticos para visitar castillos asturianos
Planificación y preparación
- Consulta horarios y accesibilidad antes de la visita, especialmente en invierno.
- Lleva ropa cómoda, calzado adecuado y protección solar para senderos irregulares.
- Reserva alojamientos y visitas guiadas con antelación en temporada alta.
- Planifica itinerarios combinando castillos, naturaleza y gastronomía para una experiencia completa.
Durante la visita
- Respeta las normas: no subas a zonas prohibidas ni dañes las estructuras.
- Aprovecha visitas guiadas o audioguías para enriquecer el conocimiento histórico y cultural.
- Mantén la seguridad en zonas de ruinas y terrenos irregulares, especialmente con niños.
- Descubre las leyendas locales para añadir un toque mágico y entretenido a la visita.
Accesibilidad y servicios
- Elige castillos con buena accesibilidad como Torre de Bandujo o Torre Vieya de Viḷḷamouros si tienes movilidad reducida.
- Consulta los servicios cercanos como restaurantes, alojamientos y parkings para planificar mejor la visita.
- Aprovecha alojamientos rurales o castillos restaurados para una experiencia única y cercana a la historia.
Gastronomía y entorno cultural
- Degusta sidra natural y platos típicos como fabada, cachopo o queso de Cabrales en sidrerías cercanas.
- Visita museos, iglesias y participa en festivales tradicionales para complementar la experiencia cultural.
- Combina rutas de senderismo y actividades al aire libre con la visita a castillos para un viaje completo.
Información práctica para visitar castillos asturianos
Los horarios de apertura varían según el castillo y la temporada. Muchos castillos están abiertos en primavera y verano, con horarios ampliados, mientras que en invierno pueden tener acceso limitado o cerrado. Es recomendable consultar previamente en las oficinas de turismo o páginas oficiales.
La accesibilidad es un aspecto clave. Algunas fortalezas cuentan con rutas fáciles y senderos seguros, aptos para personas con movilidad reducida, mientras que otras, especialmente ruinas, requieren caminar por terrenos irregulares. Infórmate sobre el estado de los caminos y el nivel de dificultad antes de planificar la visita.
Respeta siempre las normas de visita: no subas a zonas prohibidas, no dañes las estructuras y cuida el entorno natural. Algunos castillos están en propiedad privada y solo permiten visitas exteriores.
Puedes optar por visitas guiadas, que ofrecen una experiencia educativa y entretenida, o audioguías para recorrer a tu ritmo. También hay visitas libres en algunos castillos con paneles informativos.
En cuanto a costes, algunos castillos tienen entrada gratuita, mientras que otros cobran una tarifa simbólica para mantenimiento y conservación. Para evitar aglomeraciones, visita temprano por la mañana o en días laborables.
Dónde comer cerca de los castillos asturianos: gastronomía local para completar la experiencia
La gastronomía asturiana es un complemento perfecto para tu visita a los castillos. Cerca de estas fortalezas encontrarás sidrerías donde probar la sidra natural, elaborada de forma tradicional, acompañada de platos típicos como la fabada asturiana, el cachopo o el queso de Cabrales.
En poblaciones como Llanes, Villaviciosa o Gijón, hay restaurantes para todos los gustos y presupuestos, desde locales con estrella Michelin hasta casas rurales con cocina casera. Si prefieres algo rápido, los mercados tradicionales ofrecen productos frescos para preparar un picnic y disfrutarlo en un entorno natural cercano.
Para no perder tiempo, planifica las paradas gastronómicas en función del itinerario y reserva con antelación en temporada alta.
Qué hacer y ver en las poblaciones cercanas a los castillos asturianos
Las poblaciones que albergan castillos asturianos suelen ofrecer mucho más que fortalezas. Museos dedicados a la historia local, iglesias con arte románico o gótico, y festivales tradicionales animan la visita.
Para los amantes de la naturaleza, hay rutas de senderismo que recorren bosques, ríos y acantilados, ideales para combinar cultura y aire libre. En ocasiones, se organizan recreaciones históricas que reviven episodios medievales, perfectas para familias y grupos.
Otras fortalezas y monumentos cercanos amplían el recorrido, permitiendo descubrir la riqueza patrimonial de Asturias. Experiencias como paseos en Segway o visitas nocturnas a castillos añaden un toque diferente y entretenido.
Comparativa de Castillos Asturianos: Accesibilidad, Conservación, Visitas Guiadas y Servicios
Alojamientos en o cerca de los castillos asturianos: dónde descansar tras la visita
Para aprovechar al máximo la experiencia, alojarse cerca de los castillos es una gran idea. Asturias ofrece una amplia gama de alojamientos: casas rurales con encanto, hoteles boutique, hostales familiares y, en algunos casos, torres o castillos restaurados que funcionan como alojamientos turísticos.
Cada opción tiene sus ventajas. Las casas rurales permiten un contacto directo con la naturaleza y la cultura local. Los hoteles en las ciudades ofrecen comodidad y servicios. Reservar con antelación es recomendable, especialmente en temporada alta.
Algunos alojamientos ofrecen paquetes que incluyen visitas guiadas o actividades culturales, enriqueciendo aún más la estancia.

Castillos asturianos imprescindibles para visitar: historia, arquitectura y leyendas
Castillo de San Juan de Priorio
Situado en las proximidades de Oviedo, el Castillo de San Juan de Priorio es una fortaleza medieval que data del siglo XIII. Aunque su interior no siempre está abierto al público, sus muros y torres ofrecen una imagen impresionante. La leyenda más conocida habla de la princesa que habitó el castillo y cuyo espíritu aparece en mayo, añadiendo un aire misterioso a la visita.
Castillo de Gauzón
Ubicado en Castrillón, el Castillo de Gauzón es un importante yacimiento arqueológico que fue una fortaleza clave en la Edad Media. Destacan sus restos de murallas y torres, y su historia está ligada a relatos de una doncella cuyo amor imposible y espíritu vagan durante las tormentas, fascinando a visitantes y locales.
Castillo de los Quevedo
En Villaviciosa, el Castillo de los Quevedo se alza como símbolo de poder nobiliario. Aunque en ruinas, conserva su esencia medieval. La maldición que pesa sobre él, relacionada con un pacto diabólico, es una de las leyendas más populares, que habla de un alma condenada a vagar eternamente por sus pasillos.
Torre de Bandujo
Esta torre del siglo XII, situada en Proaza, está bien conservada y es visitable. Actualmente, se utiliza como alojamiento rural, lo que permite una experiencia única. Las tradiciones y relatos locales enriquecen la visita, haciendo que la torre sea un punto de encuentro entre historia y vida contemporánea.
Otros castillos y torres relevantes
Entre ellos destacan la Torre Vieya de Viḷḷamouros, restaurada y con alojamiento; el Torreón de Llanes, emblemático en la costa; y el Castillo de Las Caldas, privado pero visible desde el exterior. Cada uno tiene su historia, arquitectura y leyendas que merecen ser descubiertas.
Cómo disfrutar de una visita segura, accesible y entretenida a los castillos asturianos
Preparar la visita con ropa cómoda y calzado adecuado es fundamental, ya que muchas rutas incluyen senderos irregulares. Llevar agua, protección solar y algo para picar ayuda a mantener la energía.
La seguridad en zonas de ruinas es clave: respeta las señalizaciones y evita zonas inestables. Para familias con niños, elegir castillos con accesos sencillos y actividades adaptadas es recomendable.
Aprovechar las visitas guiadas o audioguías enriquece la experiencia, aportando contexto y detalles que no se aprecian a simple vista. También es importante usar el entorno con respeto, evitando dejar basura y cuidando la flora y fauna local.
Leyendas y misterios que enriquecen la visita a los castillos asturianos
Las leyendas forman parte esencial de la cultura asturiana y dan vida a los castillos. Historias de espíritus, amores imposibles, maldiciones y apariciones atraen a turistas y amantes de la historia por igual.
Conocer estas narraciones antes o durante la visita añade una dimensión mágica y entretenida. Por ejemplo, la aparición de la princesa en San Juan de Priorio o el espíritu en tormentas del Castillo de Gauzón son relatos que se transmiten de generación en generación.
Descubrir estas leyendas en el lugar donde ocurrieron hace que la experiencia sea única y memorable.
Comparativa de castillos asturianos: accesibilidad, conservación, visitas y servicios
Castillo / Torre | Accesibilidad | Estado de Conservación | Visitas Guiadas | Servicios Cercanos | Leyendas Destacadas |
---|---|---|---|---|---|
San Juan de Priorio | Media | Parcialmente conservado | Sí | Restaurantes, parking | Espíritu de princesa |
Gauzón | Baja | Ruinas arqueológicas | Sí | Centro de interpretación | Espíritu en tormentas |
Los Quevedo | Media | Ruinas | No | Caminos señalizados | Maldición diabólica |
Torre de Bandujo | Alta | Bien conservada | Sí | Casa rural cercana | Tradiciones locales |
Torre Vieya de Viḷḷamouros | Alta | Restaurada | Sí | Alojamiento | Historias familiares |
Esta tabla ayuda a elegir castillos según tus intereses y necesidades. Por ejemplo, si buscas accesibilidad y servicios, la Torre de Bandujo o la Torre Vieya son buenas opciones. Para amantes de la arqueología y misterio, Gauzón es imprescindible, aunque con acceso más limitado.
Consejos para planificar un viaje cultural y natural combinando castillos y entorno asturiano
Integrar visitas a castillos con rutas naturales y culturales es la mejor forma de conocer Asturias en profundidad. La primavera y el otoño son épocas ideales, con buen clima y menos turistas.
El coche es el medio más flexible para desplazarse, aunque algunas rutas permiten bicicleta o transporte público. Para grupos o familias, planificar paradas frecuentes y actividades variadas mantiene el interés.
Combinar castillos con senderismo, visitas a museos y degustaciones gastronómicas ofrece un viaje completo y enriquecedor.
Preguntas frecuentes sobre visitar castillos asturianos
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los castillos asturianos más accesibles para personas con movilidad reducida?
Los castillos como la Torre de Bandujo y la Torre Vieya de Viḷḷamouros cuentan con accesos adaptados y rutas fáciles. Sin embargo, muchas fortalezas son ruinas con terrenos irregulares, por lo que es importante informarse antes de la visita.
¿Se puede visitar el interior de todos los castillos?
No todos los castillos permiten el acceso interior. Algunos, como el Castillo de San Juan de Priorio, tienen zonas cerradas al público, mientras que otros, como la Torre de Bandujo, sí ofrecen visitas completas.
¿Qué equipamiento es recomendable para recorrer las rutas?
Calzado cómodo y resistente, ropa adecuada al clima, agua, protección solar y una cámara para capturar los paisajes son básicos. Para senderos largos, un pequeño botiquín y algo de comida ligera también son útiles.
¿Existen visitas guiadas en varios idiomas?
En algunos castillos y centros de interpretación se ofrecen visitas guiadas en español y, ocasionalmente, en inglés o francés. Es recomendable reservar con antelación y consultar disponibilidad.
¿Se pueden combinar visitas a castillos con actividades al aire libre?
Sí, muchas rutas permiten combinar la visita a castillos con senderismo, paseos en bicicleta o actividades en la naturaleza, enriqueciendo la experiencia.
¿Dónde obtener información actualizada sobre horarios y tarifas?
Las oficinas de turismo locales, páginas oficiales de turismo de Asturias y sitios web especializados ofrecen información actualizada y fiable.
Fuentes del artículo y enlaces de interés
¿Qué te parece esta guía para visitar castillos asturianos? ¿Has visitado alguno y quieres compartir tu experiencia? ¿Qué opinas de las leyendas que rodean estas fortalezas? ¿Cómo te gustaría que se mejorara la información para futuros visitantes? Déjanos tus dudas, comentarios o sugerencias abajo, ¡estamos deseando leerte!