La Casa Fuerte de los Escobar, ubicada en la provincia de Huesca, es un ejemplo significativo de las construcciones defensivas medievales en Aragón. Esta fortificación data del siglo XVI y fue edificada con el propósito de proteger a la familia Escobar, una destacada familia noble de la región, así como sus bienes y territorios. Su estructura combina elementos residenciales con características militares, reflejando la necesidad de defensa en una época de conflictos fronterizos y rivalidades locales.
El edificio presenta muros robustos de piedra, ventanas estrechas y una planta rectangular con torres en las esquinas que reforzaban su capacidad defensiva. A diferencia de los castillos más grandes y complejos, la Casa Fuerte de los Escobar tiene un tamaño más reducido, lo que la convierte en una casa-torre fortificada típica de la zona pirenaica. Su estado de conservación permite apreciar detalles arquitectónicos originales, como los escudos nobiliarios y las bóvedas interiores.
Además de su función militar, la Casa Fuerte de los Escobar también cumplía un papel social y administrativo dentro de la comunidad local. Actuaba como centro de control territorial y símbolo de poder de la familia Escobar durante siglos. Actualmente, esta construcción es un patrimonio histórico que refleja la historia y cultura de Huesca, siendo un punto de interés para estudiosos y visitantes interesados en la arquitectura defensiva y la historia medieval española.
A Coruña
Alacant/Alicante
Albacete
Almería
Araba/Álava
Asturias
Ávila
Badajoz
Barcelona
Bizkaia/Vizcaya
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castelló/Castellón
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Gipuzkoa/Guipúzcoa
Girona
Granada
Guadalajara
Huelva
Huesca
Illes Balears
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lleida
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
València/Valencia
Valladolid
Zamora
Zaragoza