La Albacara, ubicada en el Castillo de Moya en la provincia de Tarragona, es una estructura defensiva de gran importancia histórica y arquitectónica. Esta fortificación formaba parte del conjunto amurallado que protegía el castillo, funcionando como un espacio destinado a reforzar la defensa ante posibles ataques enemigos. Su diseño refleja las técnicas militares empleadas durante la Edad Media en España, combinando elementos robustos y estratégicos para maximizar su resistencia.
El Castillo de Moya, situado en un punto elevado, permitía un control visual y militar sobre los alrededores, facilitando la vigilancia y comunicación con otras fortalezas cercanas. La Albacara, como parte integral del castillo, servía para alojar tropas y almacenar armamento, además de actuar como un refugio seguro durante los asedios. Su construcción está vinculada a la importancia estratégica de la región de Tarragona, que fue escenario de múltiples conflictos a lo largo de la historia.
Arquitectónicamente, La Albacara presenta muros gruesos y torres que permitían una defensa efectiva, además de pasadizos y estructuras internas que facilitaban la movilidad de los soldados. La conservación de esta albacara brinda una valiosa oportunidad para estudiar las técnicas de fortificación medievales en España y entender mejor el contexto histórico y militar de la época. Actualmente, el Castillo de Moya y su albacara son un atractivo turístico que invita a descubrir la riqueza cultural y patrimonial de Tarragona.
A Coruña
Alacant/Alicante
Albacete
Almería
Araba/Álava
Asturias
Ávila
Badajoz
Barcelona
Bizkaia/Vizcaya
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castelló/Castellón
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Gipuzkoa/Guipúzcoa
Girona
Granada
Guadalajara
Huelva
Huesca
Illes Balears
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lleida
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilla
Tarragona
Teruel
Toledo
València/Valencia
Valladolid
Zamora
Zaragoza