El Baluarte de Santa Amàlia es una construcción defensiva situada en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Forma parte de las fortificaciones históricas que protegían la ciudad de Huesca durante diferentes periodos, especialmente en la Edad Moderna. Este baluarte se erige como un testimonio significativo de la arquitectura militar renacentista, diseñada para resistir los avances de la artillería de la época.
Construido en el siglo XVI, el Baluarte de Santa Amàlia destaca por su estructura robusta y sus muros de piedra, que conforman una plataforma angular adaptada a las necesidades defensivas de su tiempo. Su ubicación estratégica facilitaba el control de accesos y la vigilancia sobre las zonas circundantes, contribuyendo a la protección de la ciudad frente a posibles ataques. La fortificación se integra dentro del sistema amurallado que rodeaba Huesca, formando un conjunto defensivo coordinado.
Actualmente, el Baluarte de Santa Amàlia es un patrimonio histórico que refleja la evolución de las técnicas militares y urbanísticas en Aragón. Aunque algunas partes han sufrido deterioros, se conservan elementos importantes que permiten comprender su función y diseño. Este baluarte es un punto de interés para quienes visitan Huesca, ofreciendo una perspectiva sobre la historia militar y la importancia estratégica de la región en tiempos pasados.
A Coruña
Alacant/Alicante
Albacete
Almería
Araba/Álava
Asturias
Ávila
Badajoz
Barcelona
Bizkaia/Vizcaya
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castelló/Castellón
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Gipuzkoa/Guipúzcoa
Girona
Granada
Guadalajara
Huelva
Huesca
Illes Balears
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lleida
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
València/Valencia
Valladolid
Zamora
Zaragoza
