La Atalaya de Mingoandrés es una estructura defensiva ubicada en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Se trata de una torre vigía construida en la Edad Media, con funciones estratégicas para la vigilancia y protección del territorio. Su nombre, "Atalaya", hace referencia a su propósito principal, que era el control visual de las zonas circundantes para alertar sobre posibles incursiones o ataques enemigos.
Esta atalaya está situada en un emplazamiento elevado que permitía una amplia panorámica del entorno natural y de las vías de comunicación cercanas. Su construcción responde al sistema de fortificaciones dispersas que se desarrollaron en la región pirenaica para defenderse de las constantes disputas fronterizas durante la Reconquista y otros conflictos medievales. La estructura presenta muros robustos y una planta generalmente cilíndrica o cuadrada, características típicas de las torres de vigilancia de la época.
Además de su función militar, la Atalaya de Mingoandrés forma parte del patrimonio histórico y cultural de la provincia de Huesca, atrayendo a visitantes interesados en la historia medieval y el legado arquitectónico de los castillos y fortificaciones españolas. Su conservación permite entender mejor las estrategias defensivas y la organización territorial en Aragón durante la Edad Media, contribuyendo al valor turístico y educativo de la comarca.
A Coruña
Alacant/Alicante
Albacete
Almería
Araba/Álava
Asturias
Ávila
Badajoz
Barcelona
Bizkaia/Vizcaya
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castelló/Castellón
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Gipuzkoa/Guipúzcoa
Girona
Granada
Guadalajara
Huelva
Huesca
Illes Balears
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lleida
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilla
Tarragona
Teruel
Toledo
València/Valencia
Valladolid
Zamora
Zaragoza